El presidente Gustavo Petro anunció la designación de Laura Moisá y César Giraldo como nuevos miembros de la junta directiva del Banco de la República. Con este nombramiento, el Gobierno suma cuatro de los siete integrantes de la junta, consolidando una mayoría cercana a sus políticas económicas.
La decisión, que el mandatario justificó como parte de sus facultades constitucionales, permitirá que Moisá y Giraldo ocupen los cargos por un periodo de cuatro años, prorrogables hasta por dos periodos adicionales, según lo estipulado por el Banco.
Laura Moisá, economista y académica, ha sido vicerrectora de la Universidad Nacional, sede Medellín. Posee un doctorado en Desarrollo Económico y ha centrado parte de su trabajo en la economía del cuidado, un tema clave en los planes del Gobierno Petro.
Moisá ha sido defensora de la reforma laboral y otros proyectos promovidos por el Ejecutivo, postura que ha generado cuestionamientos sobre su independencia en el Banco de la República.
Por su parte, César Giraldo es economista con estudios avanzados en políticas públicas y economía fiscal. Ha trabajado en instituciones como el Banco Mundial, el Ministerio de Minas y Energía y la Asociación Bancaria. Su experiencia abarca tanto el sector público como el privado, con un enfoque en análisis financiero y políticas económicas.
El Banco de la República, encargado de definir la política monetaria, cambiaria y crediticia, será dirigido en gran parte por funcionarios afines al Gobierno tras estos nombramientos. Moisá y Giraldo se sumarán a Olga Lucía Acosta y al ministro de Hacienda, Diego Guevara, quienes también fueron designados por el presidente Petro.
La mayoría oficialista en la junta ha generado críticas desde diferentes sectores, que advierten sobre un posible impacto en la independencia tradicional de la entidad. Libertank, un centro de pensamiento económico, señaló que estos nombramientos podrían comprometer la autonomía del Banco y su enfoque técnico en la toma de decisiones.
Controversias de Moisá
El nombramiento de Moisá ha sido particularmente polémico. En redes sociales han circulado videos de su juramentación como vicerrectora de la Universidad Nacional, donde juró ante una supuesta «asamblea constituyente», lo que provocó debates sobre su posición ideológica y su compromiso con la institucionalidad.
Además, sectores críticos han planteado preocupaciones sobre posibles cambios en las políticas del Banco de la República, como la emisión de dinero para financiar programas del Gobierno, lo que podría alterar su enfoque tradicional en la estabilidad económica.
Los nuevos codirectores tendrán como uno de sus principales retos apoyar las estrategias del Ejecutivo para reducir las tasas de interés y dinamizar la economía. También se especula que podrían respaldar iniciativas relacionadas con la emisión de dinero para programas sociales y de reparación a las víctimas del conflicto armado.
Hasta el momento, no se han anunciado los nombres de los miembros de la junta directiva que serán reemplazados por Moisá y Giraldo.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.