fbpx
martes, junio 18, 2024
MÁS
    InicioColombiaSergio Fajardo le aseguró a IFMNOTICIAS que la principal herramienta de la...

    Sergio Fajardo le aseguró a IFMNOTICIAS que la principal herramienta de la educación es el ejemplo

    Como él mismo se describe, Sergio Fajardo es un profesor, un académico que ha trabajado por la educación como la base de la decencia en la sociedad; la cual se vio reflejada en sus años como gobernador de Antioquia y como alcalde de la ciudad de Medellín, en donde llevó a este proceso de formación y aprendizaje, a otro nivel.

    En una conversación con IFMNOTICIAS, Fajardo le indicó a la subdirectora del medio que, “desde muy temprano en la vida sintió un llamado a ser profesor” y comenta que desde que dio su primera clase a los 18 años como practicante en la Universidad de los Andes, se ha dedicado a este oficio que desempeña con gusto y que disfruta plenamente. Hoy en día es docente de “Liderazgo Público” en el Tecnológico de Monterrey.

    Para Sergio Fajardo, ser profesor es la forma más acertada de relacionarse con el mundo.

    A lo largo de su carrera, el también ex candidato a la Presidencia de la República, ha tenido el privilegio de moverse entre lo público y privado, entendiendo cuáles son las diferencias y detectando la necesidad que hay entre ambos sectores, para concluir que sin duda, “la educación es un espacio privilegiado para nosotros encontrarnos como sociedad”, comentó.

    Con relación a lo que está ocurriendo hoy en día con el Gobierno Nacional y su interés de “tomarse las universidades”, Sergio Fajardo aseguró que es supremamente dañino, y agregó que la forma en la que se ha venido manejando el tema es la respuesta y el ejemplo a una situación que ha tenido un “pésimo manejo”, pues él considera que si bien es normal que haya dificultades y diferencias, ha sido afrontado de manera desacertada:

    “La Ministra de Educación participa en el Conde fue elegido al rector, y ella sabía del nuevo método que estaban utilizando y en qué condición estaba y aún así manejaron muy mal esa discusión. Ese pésimo manejo se convirtió en lo que estamos viviendo ahora, la universidad tiene un rector que se eligió en ese mismo Consejo Superior; no firman un acta; hay otra persona que quiere ser la rectora y que reclama que debería haber sido escogida”, señaló Fajardo.

    “La forma de actuar del gobierno de Petro es oscura, desordenada, caótica, sin claridad y con un costo altísimo”

    Con relación a lo anterior, Sergio Fajardo afirmó que lo que ocurre con la Universidad Nacional es además “un elemento común en la forma de actuar del gobierno del presidente Petro, que es oscuro, desordenado caótico, sin claridad y con un costo altísimo”.

    Adicionalmente, el profesor y matemático hace referencia a la incapacidad que tenemos en Colombia para trabajar juntos, el cual califica como “un problema cultural” que se traduce en la “incapacidad de tener proyectos de largo plazo”. Considera que al no ser capaces de trazarnos metas a largo plazo, generamos costos permanentes para la sociedad, además, “destruimos sobre lo construido en lugar de construir sobre los construido” y hace énfasis en la incapacidad de ponernos unas metas y de cumplirlas. Fajardo es consciente que la educación debería transmitir esperanza, pero para nadie es un secreto que en el país no hay voceros sobre el tema ni que defiendan el sector.

    “La educación es bonita para hablar en el discurso pero como es de largo plazo, muchos gobernantes la ponen a un lado porque no tienen tiempo para ver eso”, agregó.

    El centro es la valentía de la decencia:

    Aunque gran parte de los colombianos han considerado “el centro” o “la tibieza” como cobardía o ausencia de criterio, Sergio Fajardo ha relacionado este concepto con la decencia, entendiendo que la intolerancia en las diferencias de opiniones nos lleva a tomar decisiones desacertadas y a no poder progresar positivamente. Asegura que a lo largo de su carrera a pesar de los desafíos “ha mantenido una línea del respeto, el reconocimiento, la empatía y la solidaridad“; lo cual está asociado con la palabra decencia y con la palabra dignidad.

    “Estamos hoy en una sociedad donde se destaca quien agrede, quien insulta, quien maltrata. El mundo de las redes sociales permite eso; ese anonimato, pertenecer a una tribu, donde insultar a alguien da likes, donde gritarle a una persona se convierte en valentía, va totalmente en contravía de lo que yo pienso, es que yo soy un profesor; cada uno de nosotros es expresión del camino que ha recorrido en la vida”, afirmó Fajardo, quien también comentó que él “rescata el sacar lo mejor del cada quien, que es la tarea de un profesor; yo rescato conectar; yo rescato vivir bajo la expresión de son los medios los que justifican el fin, en contravía del fin justifica los medios”.

    El ex candidato presidencial no cree en que estar en desacuerdo con las ideas de una persona debe ser el motivo para convertirlo en enemigo.

    “En la vida hay que ser resiliente, mantenerse por un mismo camino”

    Fajardo considera que las personas que se desempeñan en lo público son educadores, y con eso reafirma que “la principal herramienta de la educación es el ejemplo”, y reiteró que eso es lo que él quiere y espera que tenga Colombia.

    Aunque sabe que el país enfrenta grandes desafíos, Sergio Fajardo conserva el optimismo, y asegura que se debe tener paciencia y resiliencia; no dejarse perturbar, para así poder tener “la serenidad, la tranquilidad, la inteligencia y la decencia para transformar”.

    Concluye que “vamos para una polarización que aumenta”, que después de pasar un mal gobierno del Presidente Duque y estar teniendo un mal gobierno con el Presidente Petro, ahora sí puede venir el verdadero cambio en la próxima.

    Vemos una confrontación permanente, una mente caótica como es la del presidente Petro. Él tiene la habilidad de la confrontación, de la guerra, de la contienda, y de estar hablando todo el país de la figura del presidente Petro todos los días y a todas las horas”.

    Con base a lo anterior, coincide con la subdirectora de IFMNOTICIAS que el famoso tema de “la Constituyente” es un mecanismo para “desviar la atención”, y se pregunta si verdaderamente esta es la Colombia que todos queremos.

    Vea la conversación completa con Sergio Fajardo en el siguiente enlace:

    ÚLTIMAS NOTICIAS