Nuevamente volvió a suceder: tras las lluvias de la tarde y noche del lunes diferentes sectores de Medellín resultaron gravemente inundados mientras algunas calles parecían ríos caudalosos cuyas corrientes arrastraban todo a su paso.
Uno de los barrios más afectados fue Sinaí, donde el nivel del agua subió a tal punto que ingresó a las viviendas por las puertas y ventanas mientras los carros y las motos quedaron atrapados por las corrientes de agua.
Por otro lado, en el deprimido de la Terminal del Norte un bus de servicio público quedó cubierto por el agua obligando a los organismos de socorro a rescatar a 18 personas entre pasajeros y el conductor que habían quedado atrapados.
Asimismo, el deprimido de la Feria de Ganado, en la Autopista Norte, presentó inundación obligando al cierre de la vía y a que los vehículos tomaran vías alternas para poder seguir su tránsito.
De igual manera, en vídeo quedó registrado cómo algunas iglesias de la ciudad sufrieron inundaciones. IFMNOTICIAS.COM conoció el caso de las parroquias de Moravia y El Pedregal donde los sacerdotes solicitaron ayuda a la comunidad para evacuar el agua represada al interior de los templos.
Frente a estas frecuentes inundaciones en Medellín siguen latentes los cuestionamientos en contra de Daniel Quintero y su administración porque continúa en evidencia la falta de mantenimiento del sistema de drenajes de la ciudad.
Ciudadanos afirman en redes sociales que Medellín ya no aguanta ni una llovizna y que va a tocar cambiar los vehículos y motos por chalupas o lanchas para navegar por la ciudad cuando tengan que movilizarse de un lugar a otro.
Medellín: la nueva Venecia gracias a Daniel Quintero
Los ciudadanos afectados por las inundaciones de la noche de ayer se quejaron de la lentitud en la reacción del Dagrd quienes enviaron personal varias horas después del primer llamado por lo que también cuestionaron al despacho encargado de atender los desastres y emergencias que ocurren en la capital de Antioquia.
Es de recordar que en días pasados el concejal de Medellín Alfredo Ramos denunció que la desidia, la desadministración y el desconocimiento del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos y Desastres -Dagrd, es creciente porque tienen un presupuesto de inversión de 15 mil millones de pesos anuales y durante 2022 solo ha invertido $ 600 millones.
«¿El Dagrd se volvió reactivo? Pero ni siquiera está siendo reactivo. A mí hay una parte que me parece preocupante y es que si ustedes ven la contratación de este año del Dagrd, solamente han contratado por recursos de inversión 600 millones de pesos. Entonces digo yo: ¿Qué pasa con el Dagrd?», cuestionó Ramos a la entidad en medio de la emergencia de San Antonio de Prado.
La emergencia de San Antonio de Prado estaba pronosticada: Personería investigará posibles omisiones
Por cuenta de las emergencias presentadas en la noche del lunes 1 de agosto, en la línea 123 fueron atendidas cerca de 200 llamadas de emergencia provenientes de las comunas Popular, Manrique, Castilla, Doce de Octubre y Robledo.
A esta hora, personal del Cuerpo de Bomberos y de Dagrd hacen presencia desde anoche y después de varias horas de presentada la emergencia, en los sectores afectados por las lluvias. Así lo informaron hace pocos minutos a través de un trino.
«Seguimos atendiendo la emergencia por las fuertes lluvias presentadas en la tarde de ayer, estamos en el sector de Sinaí con nuestro Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín. Actualmente realizamos caracterización y visita de inspección por riesgo a cada una de las familias afectadas», informaron desde el organismo.
De igual manera, y casi de manera irónica, desde la administración distrital recomendaron a los ciudadanos limpiar los desagües, quebradas y hacer limpiezas constantes, cuando se supone que son ellos los responsables directos de desarrollar estas actividades. Si bien hay un tema de corresponsabilidad, la batuta la deben llevar ellos y por denuncias ciudadanas no lo están haciendo de manera eficiente.
«Desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres se recomienda mantener la calma, hacer limpieza de desagües, sumideros, quebradas y hacer un monitoreo permanente al nivel y comportamiento de las mismas», expresaron.
¿Será que Medellín volverá a estar a la altura de las emergencias que se presentan y volverá a sobrevivir a un aguacero sin que se inunden las vías? Ese es el reto de la administración de Daniel Quintero y la jefe del Dagrd. ¿Pasarán la prueba en este año y medio que les queda de gobierno? Lloverá y veremos.