martes, abril 15, 2025
InicioDestacadoMono cariblanco rescatado en estado crítico alerta sobre el tráfico ilegal de...

Mono cariblanco rescatado en estado crítico alerta sobre el tráfico ilegal de fauna en el Valle de Aburrá

Con fracturas en sus dientes, signos de desnutrición, deshidratado, con diarrea persistente y cubierto por un pelaje sucio, así fue entregado un mono cariblanco (Cebus albifrons), macho juvenil, al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El animal, que además llevaba un pañal, evidencia una historia dolorosa de tráfico ilegal y maltrato animal.

De acuerdo con los especialistas, es muy probable que sus padres hayan sido asesinados para poder separarlo de ellos, un patrón tristemente común en los casos de comercio ilegal de primates. El ejemplar, arrancado de su entorno natural, llegó con una condición corporal muy baja, una cavidad oral afectada por fracturas dentales e infecciones que le generaron inflamación facial y dolor constante.

“El llamado es a todos los ciudadanos a proteger nuestra fauna silvestre, a que no tengamos esta crueldad con nuestros ecosistemas y con estos animales”, expresó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El mono fue trasladado inicialmente a una de las veterinarias aliadas que integran la red de atención para fauna silvestre. Posteriormente, en el CAVR, fue sometido a una cirugía de exodoncia para tratar las fracturas dentales y evitar complicaciones mayores. Actualmente permanece en la sala de neonatos, donde zootecnistas y médicos veterinarios trabajan para estabilizarlo, mejorar su nutrición y restaurar su estado de salud.

Este caso se suma a una preocupante estadística: en lo que va de 2024, ya han ingresado 32 monos cariblancos al CAVR. La mayoría de ellos víctimas del tráfico ilegal, que continúa siendo una amenaza latente para la biodiversidad del país.

Durante la reciente Semana Santa, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá intensificó su campaña ComPasión por la flora y fauna silvestre, con el objetivo de generar conciencia ciudadana y reforzar la denuncia del tráfico ilegal de especies. La entidad recuerda que ningún animal silvestre debe ser considerado mascota.

El llamado a la ciudadanía es claro: si conoce casos de tenencia ilegal, venta o transporte de fauna silvestre, puede denunciarlos a la línea 123 o a través del número 604 385 6000. También se reciben reportes en la página web oficial: https://www.metropol.gov.co/Paginas/pqrsd.aspx.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS