jueves, abril 24, 2025
InicioGobiernoGobierno propuso adelantar retención en la fuente y desata reacciones en el...

Gobierno propuso adelantar retención en la fuente y desata reacciones en el Congreso y sectores económicos

fauna area metropolitana

El Ministerio de Hacienda publicó un borrador de decreto con el que busca modificar el esquema de retención en la fuente, incrementando tarifas y anticipando el recaudo de impuestos correspondiente al año 2026.

La medida que se dio a conocer el pasado lunes 14 de abril de 2025, generó pronunciamientos desde el Congreso, gremios y partidos políticos.

Según el documento, la iniciativa contempla aumentar el porcentaje de retención para diversas actividades económicas y reducir el valor mínimo a partir del cual se aplica esta obligación tributaria. Sectores como el cultivo de arroz, tabaco, café, legumbres y caña de azúcar verían duplicado su porcentaje de retención, pasando del 0,55% al 1,20%.

Desde el Congreso, la representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, publicó en su cuenta de X: «¡Esto realmente es el colmo! Se gastan más de $11 millones de dólares en casas de mentiras en Japón, $600.000 millones en una consulta para hacer campaña y quieren desfinanciar el próximo gobierno. ¡El Presidente no puede ser más irresponsable!»

Por su parte, el gremio Conalter, que agrupa a terminales de transporte terrestre, expresó en la misma red social su preocupación: «Desde CONALTER expresamos nuestra preocupación por el aumento en la retención en la fuente propuesta mediante proyecto de decreto publicado por el Ministerio de Hacienda. Esto golpearía la sostenibilidad financiera de los actores formales del transporte terrestre, desincentiva la legalidad y agrava las cargas en un sector que ya enfrenta altos costos operativos y financieros, que restan flujo de cajas a nuestras empresas.»

El Centro Democrático también rechazó la propuesta criticando al Gobierno por la ‘ineptitud e incompetencia’: «El Centro Democrático rechaza la propuesta del Gobierno Nacional de aumentar las tarifas de retención en la fuente. La ineptitud, incompetencia y derroche del gobierno actual no pueden agravar la situación de cientos de miles de empresarios colombianos que ya están atravesando una difícil situación económica», mencionaron.

Así mismo, anticiparon que de adoptarse estos cambios en la retención en la fuente, no solamente afectará la liquidez de los empresarios, sino que generará un grave problema fiscal para el año 2027.

«En lugar de cambiar las reglas de juego que generan más incertidumbre económica, el gobierno nacional debería presentar un plan de austeridad que reduzca significativamente el déficit fiscal”, detallaron en el trino.

La medida continúa su trámite en el Ejecutivo, mientras diferentes sectores evalúan el impacto económico que podría tener su implementación durante el año fiscal en curso.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS