La jornada electoral en Ecuador, que confirmó la reelección de Daniel Noboa como presidente para el periodo 2025-2029, no concluyó sin polémica. Con más del 90% de las actas escrutadas y una ventaja clara de casi 12 puntos a favor de Noboa, la candidata opositora Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana, anunció públicamente que no reconoce los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que solicitará formalmente un reconteo de votos.
Resultados oficiales y diferencia amplia en las urnas
Según el reporte preliminar del CNE, Daniel Noboa obtuvo el 55,92% de los votos, mientras que Luisa González alcanzó un 44,08%, en un proceso con alta participación ciudadana. Estos números ratificaron la continuidad de Noboa al frente del gobierno ecuatoriano y significaron, además, una segunda derrota consecutiva para González, quien ya había enfrentado al actual presidente en las elecciones extraordinarias de 2023, tras la disolución anticipada del Congreso durante el mandato de Guillermo Lasso.
En aquella ocasión, González había sido la candidata más votada en primera vuelta, aunque perdió en la segunda ronda con un resultado ajustado. Ahora, la distancia se amplió, reflejando un escenario político que parece haberle otorgado un respaldo más consolidado al actual jefe de Estado.
González denuncia irregularidades y plantea dudas sobre el proceso
En su declaración ante seguidores y medios, Luisa González argumentó que los resultados no reflejan, a su juicio, la voluntad popular. Señaló que existen inconsistencias entre las cifras oficiales y algunas encuestas previas y afirmó que su equipo legal solicitará la reapertura de urnas para realizar un recuento. Durante su intervención, también cuestionó el uso de los estados de excepción decretados durante el proceso electoral y denunció un presunto “abuso de poder” por parte del gobierno saliente, afirmando que estos mecanismos habrían condicionado las garantías democráticas durante la campaña.
La candidata del movimiento Revolución Ciudadana sostuvo que su posición no se basa en la aceptación de una derrota sino en la defensa de los derechos de sus electores. Aseguró que la exigencia de una verificación detallada busca, según sus palabras, “respetar la voluntad de un pueblo que votó por la paz y la verdad”.
Segunda derrota consecutiva para el correísmo
Este resultado representa no solo un revés personal para González, sino también un nuevo golpe político para el expresidente Rafael Correa, quien respaldó activamente la candidatura de su exasambleísta. A pesar de los intentos del movimiento por ampliar su base de apoyo más allá de su electorado tradicional, el anticorreísmo continúa siendo un factor determinante en la política ecuatoriana.
Mientras el CNE avanza hacia la oficialización de los resultados, se espera que la solicitud de González siga los canales institucionales establecidos, en un proceso que podría extender la definición formal del cierre electoral.