viernes, mayo 16, 2025
InicioGente BacanaGastronomíaGENTE BACANA en IFMNOTICIAS: Restaurante Podestá: 66 años de historia, música y...

GENTE BACANA en IFMNOTICIAS: Restaurante Podestá: 66 años de historia, música y tradición italiana en Medellín

fauna area metropolitana

Desde 1958, el restaurante Podestá ha sido un ícono de la gastronomía en Medellín. Fundado por el italiano don Adolfo Podestá, quien llegó al país como músico sinfónico y terminó convirtiéndose en restaurantero por accidente, este establecimiento no solo ha conservado el sabor de la cocina italiana, sino también una historia de resiliencia, pasión y tradición familiar que hoy continúa bajo la administración de su hija, Daniela Podestá.

En entrevista con Gente Bacana de IFMNOTICIAS, padre e hija compartieron el recorrido de un negocio que ha sabido mantenerse vigente por más de seis décadas, adaptándose a los desafíos sin renunciar a su esencia.

Don Adolfo Podestá llegó a Colombia para integrarse a la Sinfónica de Caldas. Sin embargo, un giro inesperado en su vida lo llevó a Medellín, donde compró un restaurante que marcaría el inicio de una nueva vocación. «Fue un accidente de percurso», dice entre risas, al recordar cómo cambió los escenarios musicales por las cocinas.

Desde entonces, Podestá ha mantenido una propuesta culinaria centrada en la cocina italiana tradicional, con recetas artesanales y una atención al detalle que, según su fundador, “no puede perderse con el tiempo”.

La música, sin embargo, nunca se fue. Hoy, el restaurante ofrece presentaciones en vivo que completan la experiencia de los comensales. “No es solo venir a comer. Es vivir una velada”, afirma Don Adolfo, quien ha logrado que la atmósfera del lugar conserve el espíritu cálido y cultural que él trajo desde Europa.

Este enfoque ha hecho de Podestá un espacio distinto en el panorama gastronómico de Medellín: una mezcla entre casa, escenario y tradición.

Tras el fallecimiento de su madre, Daniela Podestá asumió la administración del restaurante, comprometida con la continuidad del negocio familiar. Con formación y vocación por la gestión, reconoce que el secreto ha estado en mantener la pasión y la disciplina: “Mi papá nos enseñó que lo más importante es cuidar al cliente. Eso es lo que nos ha mantenido vivos durante tanto tiempo”.

Daniela ha sabido equilibrar el respeto por la tradición con la necesidad de innovación, especialmente durante los momentos críticos como la pandemia.

El cierre de establecimientos durante la emergencia sanitaria fue un golpe duro para el sector. Pero el equipo de Podestá reaccionó rápido: ajustaron sus operaciones, implementaron domicilios y reforzaron la conexión con sus clientes fieles. Esa lealtad, construida durante décadas, fue clave para superar la crisis.

Entre sus platos más destacados están el spaghetti trufado y el ossobuco, elaborados con ingredientes cuidadosamente seleccionados. La cocina del restaurante mantiene procesos artesanales que garantizan una experiencia auténtica. “Aquí no se improvisa”, dice Don Adolfo con convicción.

Para muchos de sus clientes, Podestá es más que un restaurante: es el lugar donde celebran aniversarios, reencuentros y fechas especiales. Varias generaciones han crecido con su sabor y han hecho del lugar parte de su historia familiar.

A sus más de noventa años, Adolfo Podestá insiste en que no hay fórmula mágica para el éxito, pero sí principios irrenunciables: respeto, constancia y atención al cliente. “Si uno cuida bien a quien entra por esa puerta, siempre va a volver”, afirma.

El restaurante Podestá continúa siendo un símbolo de permanencia, autenticidad y calidez en Medellín. Y su historia, contada entre notas musicales y platos servidos con amor, es también un ejemplo de cómo la tradición bien cuidada puede seguir floreciendo en el tiempo.

ÚLTIMAS NOTICIAS