martes, abril 15, 2025
InicioColombia“Ese borrador de decreto de Hacienda es lo más parecido a "jinetear...

“Ese borrador de decreto de Hacienda es lo más parecido a «jinetear los ingresos tributarios del 2026 para cuadrar la caja en 2025 a costa de ordeñar el sector productivo»: José Manuel Restrepo

El exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, lanzó una crítica contundente al borrador de decreto emitido por el Ministerio de Hacienda el pasado 14 de abril. En su pronunciamiento, advirtió que la propuesta anticipa ingresos del año 2026 con el fin de aliviar la caja fiscal del 2025, a costa del sector empresarial.

«Ese borrador de decreto de Hacienda es lo más parecido a «jinetear los ingresos tributarios del 2026 para cuadrar la caja en 2025 a costa de ordeñar el sector productivo». Por donde se le ve es un mal decreto», aseguró Restrepo, dejando claro su rechazo a la medida.

El exministro alertó que esta decisión comprometería gravemente las finanzas del próximo gobierno y podría generar una presión financiera insostenible para las micro, pequeñas y medianas empresas. Según explicó, muchas de ellas tendrían que endeudarse para cumplir con el nuevo esquema de autorretención.

«No solamente deja las finanzas públicas del 2026 en situación crítica y caótica para un siguiente gobierno, sino que va a generar un estrés de caja en 2025 en la micro, pequeña y mediana empresa que tendrá que endeudarse para poder pagar esos impuestos adicionales», afirmó.

¿Están preparadas las empresas?

Restrepo destacó el impacto concreto que tendría el incremento en las tarifas de autorretención del impuesto sobre la renta, indicando que en algunos casos el aumento podría superar el 150%. «Para muchas empresas es duplicar o más el pago de retención en la fuente de impuesto de renta», dijo, cuestionando: «¿Están preparadas las empresas para eso?»

Finalmente, advirtió que este borrador podría representar “billones de pesos para la economía, pero además billones de problemas de afectación económica en muchos sectores productivos”.

El pronunciamiento ha generado eco en círculos académicos y empresariales, que piden al Gobierno Nacional una revisión urgente del texto propuesto y una discusión técnica más amplia sobre su viabilidad.

¡Conéctese con  IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS