El pasado 8 de mayo se estrenó en Netflix Mañana fue muy bonito, el documental sobre Karol G dirigido por la ganadora del Emmy, Cristina Costantini, y producido por Bichota Films en conjunto con Interscope. Desde entonces, la producción no ha parado de generar conversación e impacto en la industria musical y en la audiencia global.
La pieza documental recorre la historia de la artista paisa desde sus primeros pasos en Medellín hasta su consagración en una gira de estadios a nivel mundial. A lo largo del relato, se evidencian momentos de éxito, pero también de lucha e incertidumbre. Uno de los ejes más poderosos del documental es la crudeza con la que se narra la resistencia que encontró Karol G por el simple hecho de ser mujer en un género históricamente dominado por hombres.
Entre los momentos más sensibles, se destaca el abordaje de una experiencia de acoso vivida en sus inicios. Karol G decidió compartir este episodio con honestidad, abriendo un espacio de visibilización para muchas mujeres que enfrentan situaciones similares, pero que no siempre encuentran canales para denunciarlas.
El documental también pone de manifiesto la perseverancia de la artista. Un camino lleno de obstáculos, puertas cerradas y momentos de duda, que no la detuvieron y que, por el contrario, forjaron la carrera de una de las voces más influyentes del reguetón actual.
El impacto no se limitó al relato audiovisual. Mañana fue muy bonito, ingresó al Top 10 global de películas de habla no inglesa en Netflix, y según cifras oficiales de Spotify, las búsquedas del nombre de Karol G aumentaron en un 119 % en Colombia y en un 101 % a nivel global. Varias de sus canciones vieron multiplicadas sus reproducciones.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!