La entidad por medio de un comunicado expreso la preocupación por las declaraciones del secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, donde contempló la posibilidad de entablar una demanda ante las actividades de las comunidades Emberá de reclutar niños para conformar la Guardia Indígena.
La Defensoríadel Pueblo, se pronunció al respecto, «Es inaceptable que el funcionario haya formulado una pregunta que asocia a la Guardia Indígena con grupos armados ilegales. La Guardia Indígena es una expresión legítima de los sistemas de gobierno propio reconocida por la Constitución Política de Colombia y respaldada por el derecho internacional. No se trata de un cuerpo armado ni mucho menos ilegal. Los niños, niñas y adolescentes indígenas son parte de las guardias, que son un cuerpo de formación para la pervivencia cultural y organizativa de los pueblos indígenas».
Según la entidad defensora de los derechos de la población, las afirmaciones del secretario de Seguridad, no contemplan los derechos y la autonomía con las que cuentan las comunidades indígenas en Colombia.
Las autoridades distritales se refieren a qué menores indígenas están siendo instrumentalizados con bastones de mando y puestos en la primera línea en confrontaciones como la que se dio en días pasados cuando de nuevo se intentaron tomar el Parque Nacional, situación que no permitió el UNDEMO de la Policia.
«Ninguna norma en Colombia permite ordenar niños menores de edad en actividades de seguridad con elementos que pueden servir para entrar en confrontación», resaltó el secretario de Seguridad de Bogotá, Cesar Restrepo.