fbpx
viernes, marzo 24, 2023
InicioConfidencial(CONFIDENCIAL) No quieren control en Telemedellín, buscarían cambiar figura jurídica

(CONFIDENCIAL) No quieren control en Telemedellín, buscarían cambiar figura jurídica

Los trabajadores de planta de carrera, mas de 60 personas, en diferentes encargos, ven con preocupación la presunta solicitud que desde la Alcaldía de Medellín se habría hecho al Ministerio del Trabajo y al Servicio Civil, para que se eliminen los cargos y puestos de los trabajadores y permita el despido de todos.

Según fuentes confidenciales que se contactaron con IFMNOTICIAS.COM, el canal local Telemedellín está quebrado, pues el derroche de recursos ordenado por Daniel Quintero y ejecutado por el gerente Deninson Mendoza solo ha traído ruina. Los pocos “recursos” que entran al canal lo hacen, en realidad, a través de la central de medios y la mayoría de esos dineros provienen directamente de la Alcaldía de Medellín a través de alguna de sus entidades o secretarías.

De hecho, a través de medios de comunicación se ha venido denunciando que gracias a las ventajas que tiene la modalidad de contratación del canal local, en el que es más sencillo adjudicar a dedo el presupuesto, sobre todo porque los montos no son altos; la situación ya está en la mira de las autoridades y de los entes de control, asunto que no tiene muy cómodo a Daniel Quintero y mucho menos a Deninson Mendoza, quien, al fin de cuentas, es el que firma los contratos.

Este manejo de recursos les ha permitido un supuesto desvío de dineros para otros fines como sería, presuntamente, la financiación de la campaña para la Alcaldía de Cali a la que aspira llegar Mendoza, o antes que eso, la inyección de recursos para apoyar la aspiración de Gustavo Petro.

Es por esto, según informaron las fuentes confidenciales, que ahora el objetivo es liquidar a Telemedellín, dejar en el aire a los funcionarios que llevan años trabajando con el canal, porque los puestos llegarían a su fin. En cuanto a los contratistas es más sencillo salir de ellos ya que implica simplemente dar por terminado el contrato que actualmente tiene con la temporal y será dicha empresa la encarga de liquidar o reubicar a más de 200 personas.

Según las fuentes confidenciales, lo que se buscaría desde la Administración, es poder suprimir los cargos y la planta de personal para proceder con la liquidación de la ASOCIACION CANAL LOCAL DE TELEVISION DE MEDELLIN “TELEMEDELLIN” ya que en su actual condición de ESAL dependiente de la Alcaldía, está sujeta al escrutinio del Concejo de Medellín y todas sus actuaciones son públicas, debiendo ser subidos los contratos y demás actos a los sistemas de información públicos como Secop. Además, deber cumplir con los procesos de contratación estipulados por la ley.

El objetivo final de este movimiento, escudado tras el hecho de la crisis financiera que atraviesa, sería la creación de una nueva empresa que cumpliera estas funciones, pero de carácter privado, una SAS, tal y como se hizo en EPM con la creación de Afinia, que le ha dejado lecciones importantes a Quintero Calle.

Las incomodidades generadas al alcalde, al gerente y a otros funcionarios que han sido cuestionados por sus oscuras actuaciones en contratación y demás, los llevan a buscar cambiar la figura de TELEMEDELLÍN a una que no pueda ser auscultada, investigada, a la que se le pueda negar el acceso público a la información contractual, financiera, laboral y que evite tener que rendir cuentas públicas ante el Concejo de Medellín.

Es sí como siguiendo el ejemplo de AFINIA, -CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S. E.S.P.- Telemedellín se convertiría en una SAS, Sociedad por Acciones Simplificada de orden privado que no da razón ni al Concejo y cuyas actuaciones financieras, contractuales, laborales y demás, solo son conocidas por sus socios de manera privada.

Para ello, buscarían que Telemedellín SAS tuviera asimismo, una transformación en la Central de Medios que hoy contrata y maneja gran parte de la contratación de la administración y se convertiría en una Agencia de Publicidad, dependiente de Telemedellín pero nuevamente de carácter privado cobijado por la figura de la SAS.

Sería este paso lo que dejaría para su despedida Deninson Mendoza, hoy gerente y que le dejaría a un coterráneo suyo para que la gerencie.

Las fuentes confidenciales internas, no solo muestran la preocupación por los cargos y puestos que se eliminarían en el proceso de la transformación.

Hay que recordar que TELEMEDELLIN tiene una planta de personal de mas de 60 personas, mientras que este número casi se cuadruplica en nómina paralela a punta de contratistas que tienen sus contratos por prestación de servicios de manera irregular, pues son contratados a través de una tercería de empleo temporal, lo que curiosamente el Ministerio de Trabajo combate.

Esta sería la jugada maestra para evitar investigaciones o judicializaciones por cuenta del uso y destinación de los recursos públicos así como las formas de contratación ya que su funcionamiento estaría regido por el derecho privado.

ÚLTIMAS NOTICIAS