fbpx
jueves, junio 20, 2024
MÁS
    InicioULTIMAS NOTICIASCNE finalmente investigará la campaña presidencial de Gustavo Petro

    CNE finalmente investigará la campaña presidencial de Gustavo Petro

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) se ha declarado competente para investigar la campaña presidencial de Gustavo Petro.

    Con amplias mayorías, el CNE ha establecido que existen fundamentos suficientes para iniciar una investigación formal sobre presuntas irregularidades durante la campaña que llevó a Petro a la Presidencia en 2022.

    El anuncio del CNE, realizado este 5 de junio, destaca que el organismo cuenta con la autoridad y las facultades necesarias para llevar a cabo una investigación exhaustiva.

    La decisión se tomó con una mayoría significativa de los magistrados, lo que subraya la seriedad y el consenso sobre la necesidad de examinar las acusaciones presentadas.

    La campaña presidencial de Gustavo Petro ha sido objeto de varias denuncias que alegan irregularidades en el financiamiento y manejo de recursos.

    Las acusaciones incluyen la posible recepción de aportes no reportados y el uso indebido de fondos de campaña. Aunque Petro y su equipo han negado rotundamente cualquier mala práctica, la investigación del CNE se centra en verificar la transparencia y legalidad de las operaciones financieras de su campaña.

    Ahora, teniendo en cuenta que la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes reclama al CNE toda la investigación contra el presidente Petro, advirtiendo que el fuero del Presidente es integral y que su juez natural es la Comisión de Acusación, quien tendrá la última palabra es el Consejo de Estado.

    Será la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado la que finalmente determine si el CNE es competente para investigar tanto a la campaña presidencial como a Gustavo Petro como candidato.

    En caso de que finalmente la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado determine que el CNE sí es competente para investigar la campaña y a Petro como candidato, el tribunal administrativo pasará a estudiar y decidir el pliego de cargos que formuló en contra de Gustavo Petro.

    Cortesía El Tiempo

    Si la ponencia en la que se presentan cargos es aprobada y son hallados responsables, para el candidato, el gerente de la campaña y los dos auditores podrían venir multas entre 1 y el 10 % de los recursos desembolsados. Podría haber una devolución total o parcial de los recursos entregados.

    Así mismo, si la ponencia es aprobada, se daría traslado para descargos y pruebas. Luego, vendría una práctica de pruebas, un auto de traslado para alegatos y, si al final son hallados responsables los protagonistas, vendría la radicación de una ponencia de sanción.

    En este caso, acompañada de un traslado a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que se ocuparía específicamente del presidente Petro, cuyo trámite podría llegar al Senado, donde podría definir, según la ley, si el presidente debe o no abandonar su cargo.

    Es así como la decisión de este miércoles del CNE de declararse competente para investigar la campaña presidencial y a Gustavo Petro como candidato toma relevancia y si finalmente la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado toma una posición, la Sala Plena votará si aprueba o no el pliego de cargos contra la campaña presidencial.

    Le puede interesar: Así será la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia en Venezuela

    ÚLTIMAS NOTICIAS