fbpx
martes, junio 18, 2024
MÁS
    InicioULTIMAS NOTICIASÁlvaro Leyva rinde versión libre sobre la licitación de pasaportes ¿Qué dijo?

    Álvaro Leyva rinde versión libre sobre la licitación de pasaportes ¿Qué dijo?

    El exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, se presentó hoy ante la Procuraduría General de la Nación para rendir su versión libre en el marco de la investigación sobre la licitación de los pasaportes.

    La audiencia, llevada a cabo este 18 de junio, generó gran expectativa debido a la importancia del proceso de licitación y a las implicaciones políticas y administrativas que rodean el caso.

    La licitación de los pasaportes ha sido un tema controversial en los últimos meses. Se han levantado múltiples denuncias y preocupaciones sobre posibles irregularidades y actos de corrupción en el proceso, lo que ha llevado a la Procuraduría a iniciar una investigación exhaustiva.

    El proceso de licitación para la emisión de pasaportes ha sido criticado por falta de transparencia y posibles favoritismos.

    Cabe recordar que Leyva fue apartado de su cargo el pasado 23 de enero, según el organismo se habría extralimitado en cumplimiento de funciones.

    Cortesía El Tiempo

    Declaraciones de Álvaro Leyva

    La Procuraduría había formulado cargos en contra de Leyva por haber declarado desierta la licitación de pasaportes. Esto, sin contar con los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos necesarios. Lo cual podría significar una violación a los principios que regulan la contratación estatal.

    En su versión señaló, “las licitaciones públicas deben estar dirigidas a que la gente pueda competir, el derecho a la igualdad, el derecho a la oportunidad, los derechos consagrados en la Ley 80 de 1993”. Y agregó que, de acuerdo con esas licitaciones, el Estado “no puede estar en el sindicato del pasado, en ningún momento”.

    Durante la audiencia, Leyva abordó varios puntos clave en su defensa, destacando su compromiso con la transparencia y la legalidad durante su gestión. “Siempre he actuado con total apego a la ley y en beneficio del país”, afirmó Leyva, subrayando que su actuación en el proceso de licitación se ajustó a las normas y procedimientos establecidos.

    El exministro explicó que la licitación se llevó a cabo siguiendo los protocolos habituales y que cualquier irregularidad denunciada no tiene relación con sus decisiones ni con su gestión directa. “Es importante que la ciudadanía y las autoridades comprendan que este proceso fue supervisado y se hizo con la intención de mejorar los servicios de pasaportes en el país”, añadió.

    El excanciller afirmó que en las observaciones a la licitación se estarían estableciendo condiciones que representarían copiar el mismo contrato que está actualmente en ejecución con Thomas Greg, lo que significaría generar un pliego “sastre” para las capacidades e intereses de esa empresa.

    “Frente a su contenido señalaron que la entidad requería llevar a cabo el nuevo proceso de contratación conforme a los tiempos de ejecución del contrato actual. Como si se tratara de copiar el anterior contrato, el contrato actual”, añadió el exfuncionario.

    Cortesía El Colombiano

    Mencionó la Constituyente

    El excanciller Álvaro Leyva insistió nuevamente con la iniciativa de convocarse una constituyente utilizando mecanismos establecidos en el Acuerdo de Paz firmado con la extinta guerrilla de las Farc en 2016, durante el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.

    El exfuncionario ratificó su propuesta y explicó que con la iniciativa de constituyente no se van a cambiar las leyes, ya que cambiar el Estado Social de Derecho sería una locura.

    “Hoy los congresistas no se les revocar porque son representantes del pueblo, son poder constituyente. Se puede reformar el Congreso, que es algo diferente. El Estado Social de Derecho, ¿quién lo va a modificar? Sería una locura”, dijo el exfuncionario.

    Leyva además aclaró que aún no saben si en la constituyente pondrían sobre la mesa la posibilidad de la reelección, pues consideró que esos señalamientos son de personas que no quieren que se plantee “un diálogo político”.

    Le puede interesar: Una avalancha de demandas recibirá la reforma pensional

    ÚLTIMAS NOTICIAS