fbpx
martes, junio 11, 2024
MÁS
    InicioColombiaColombia suspende exportaciones de carbón a Israel ¿Cómo le hará Petro con...

    Colombia suspende exportaciones de carbón a Israel ¿Cómo le hará Petro con la plata que hace falta?

    Gustavo Petro anunció la suspensión de las exportaciones de carbón a Israel. La decisión, que ha sido defendida por el mandatario frente a las críticas del sector, se produce en medio de la crisis económica del país.

    El presidente Petro ha justificado la suspensión de las exportaciones de carbón a Israel hasta que “se detenga el genocidio”.

    “Vamos a suspender las exportaciones de carbón a Israel hasta que detenga el genocidio”, anunció el mandatario en su cuenta de X el pasado sábado.

    La determinación está acompañada de un proyecto de decreto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que establece un plazo perentorio de comentarios antes de ser rubricado por el jefe de Estado.

    El decreto, que entrará en vigor cinco días después de su publicación, detalla que se suspenderán las exportaciones de hulla y briquetas (carbón) hasta que se cumplan las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia.

    Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), entre enero y agosto de 2023, Colombia exportó a Israel USD $375 millones, de los cuales el 93% corresponde a productos minero-energéticos, en especial carbón. Estos productos son considerados estratégicos para la industria militar.

    La decisión de Colombia de suspender las exportaciones de carbón a Israel ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional. Mientras algunos aplauden la postura de Colombia, otros cuestionan el impacto que esta decisión podría tener en las relaciones bilaterales entre los dos países.

    Cortesía colombia.com

    La Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresó esta semana su preocupación por el inminente cese de las exportaciones de carbón a Israel, dado que Israel es un importante socio comercial en este rubro.

    “Este tipo de medidas debe sopesar las implicaciones económicas y sociales para el país y las regiones. Israel es un destino clave para las exportaciones de carbón térmico de Colombia, representa en impuestos, regalías y contribuciones $650 mil millones cada año, de los cuales más de $100 mil millones van directamente a las regiones de La Guajira y el Cesar”, señaló el gremio en un comunicado.

    La decisión del presidente Petro de suspender las exportaciones de carbón a Israel Por su parte, Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón, mencionó que “el gobierno no es quien exporta, son los privados titulares de los derechos mineros. Adicionalmente, existe un TLC con Israel que entró en vigor en 2020, desconocerlo de cualquier forma convertiría a Colombia en un paria en los mercados internacionales”. Y cierra diciendo que Israel puede reemplazar fácilmente los 3 millones de toneladas al año que le compra a Colombia con carbón de Australia o China, en cambio, para Colombia, no sería fácil vender ese carbón a otro país y menos reemplazar los recursos que estos generan.

    Gobierno de Petro sin plata

    El presidente Petro está renunciando a los recursos que generan las exportaciones de carbón a Israel para enviar un mensaje político.

    Sin embargo, olvida que en el país las cosas no andan bien de dinero. Esta semana en la Convención Bancaria, el mandatario mencionó que el Estado está desfinanciado por una mala reforma tributaria que formularon ellos mismos como gobierno:

    “Hubo un error del gobierno al intentar mostrar una reforma tributaria exitosa. Se expidió un decreto que aumentó los anticipos de impuesto de renta y retención en la fuente. Mortal, porque las grandes contribuyentes pagaron el impuesto el año pasado y estamos desfinanciados. Así de simple” afirmó el mandatario.

    El presupuesto del Gobierno Nacional para este año es de $503 billones de pesos, pero según el Ministerio de Hacienda se debe recortar en $20 billones de pesos debido a la mala proyección que se hizo con la nueva reforma tributaria.

    Ahora que el gobierno va a tener menos plata, sigue pateando al sector minero, en este caso, a los carboneros, bloqueando las exportaciones de carbón hacia un país comprador y renunciando a los importantes ingresos que estas le generan al país.

    Vale recordar que las exportaciones minero-energéticas representan alrededor del 50% de lo que exportamos como país.

    Le puede interesar: Protagonistas de la derecha triunfan en el Parlamento Europeo

    ÚLTIMAS NOTICIAS