La participación de Colombia en la Exposición Universal de Osaka 2025 continúa generando controversia, esta vez por cuenta del exprecandidato presidencial del Centro Democrático, Rafael Nieto, quien arremetió contra el Gobierno por el valor destinado a la construcción y operación del pabellón nacional en Japón.
Según datos oficiales, la inversión total para el montaje del Pabellón Colombia asciende a USD11,2 millones. De ese monto, USD8,5 millones están dirigidos a construcción, montaje y operación, mientras que USD2,7 millones se orientan a publicidad y logística.
El espacio, gestionado por ProColombia, busca mostrar ante el público internacional la biodiversidad, el potencial turístico, las oportunidades de inversión y productos representativos como el café y el cacao.
Nieto, quien fue precandidato en las elecciones presidenciales de 2022, compartió una publicación en la que expresó su desacuerdo con la destinación de estos recursos.
“USD 11,2 millones para la Casa Colombia en Osaka. 2,7 en publicidad y logística. Un gobierno derrochón y sin sensibilidad social, que malgasta nuestro dinero mientras que se queja por no tener más. Y corrupto. Eso seguro. Las ‘comisiones’ debieron ser altísimas. Como en Davos (Suiza)”, escribió el abogado en su cuenta de X.
La instalación del pabellón colombiano se realiza en un lote de 875,89 metros cuadrados, con una construcción de 18,2 metros por 28,2 metros y una altura total de 5,8 metros. La superficie construida alcanza los 581,5 metros cuadrados, espacio que estará disponible durante seis meses, entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025, en el marco del evento internacional.
La Exposición Universal de Osaka 2025 se desarrolla bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, y cuenta con la participación de delegaciones de 150 países.
El evento, que tiene más de 170 años de historia, es considerado un espacio clave para la proyección internacional de los países participantes.
Además de Nieto, la senadora María Fernanda Cabal también se pronunció frente al costo de las casas representativas que Colombia ha tenido en otros escenarios globales. En su publicación, señaló que el total de inversiones en Davos, París y ahora Osaka superarían los $60.610 millones, cifra que, según la congresista, podría haber sido utilizada para beneficiar a más de 173.000 niños del Programa de Alimentación Escolar o para otorgar más de 1.400 subsidios del programa estatal de vivienda “Mi Casa Ya”.
Las declaraciones se producen en medio de una serie de críticas por parte de sectores de oposición, que han cuestionado las prioridades del Ejecutivo en el manejo del presupuesto nacional, especialmente en lo relacionado con la promoción internacional del país a través de este tipo de infraestructuras.
El proyecto del pabellón es liderado por ProColombia, entidad del Gobierno Nacional encargada de la promoción del turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones. En el pasado, esta misma entidad fue objeto de señalamientos por el arriendo de una sede temporal en el Foro Económico Mundial de Davos por cerca de 1 millón de euros, inversión que también generó controversia entre varios actores políticos y sociales.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.