El Ministerio de Defensa Nacional impuso una sanción económica a la firma estadounidense Vertol Systems Company por incumplimiento parcial en el contrato de mantenimiento de los helicópteros Mi17, tras constatar demoras y deficiencias en la ejecución de las tareas pactadas.
Según la resolución emitida por la Secretaría General del Ministerio, la empresa no cumplió con los plazos ni con la calidad técnica estipulada en el contrato suscrito en 2021, lo que afectó la disponibilidad operativa de las aeronaves utilizadas por las Fuerzas Armadas de Colombia.
La sanción asciende a $18.647.878 millones de pesos, equivalentes a unos 9 millones de dólares, además de la exigencia de reintegrar un anticipo superior a 13 millones de dólares. La decisión se basa en los informes del supervisor del contrato y en la documentación que evidencia los retrasos y fallas técnicas registradas durante la ejecución del proyecto.
La resolución determina que Vertol Systems Company dispone de cinco días hábiles para pagar la multa a favor de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional. En caso de incumplimiento, se aplicarán intereses moratorios conforme a lo dispuesto en la normativa vigente.
El contrato original, con un valor total de 32,4 millones de dólares, incluía la entrega de servicios de mantenimiento, reparación y modernización de la flota de helicópteros Mi17, que cumplen funciones estratégicas en operaciones militares y humanitarias. Vertol Systems recibió un anticipo equivalente al 50% del valor total, correspondiente a 16,2 millones de dólares, del cual el Ministerio de Defensa solicitó la devolución parcial debido a los incumplimientos.
La cartera de Defensa también ordenó hacer efectiva la garantía única de cumplimiento presentada por la empresa al momento de la firma del contrato. Esta medida busca asegurar el reembolso de los recursos comprometidos y mitigar los perjuicios generados por la falta de ejecución oportuna de los trabajos.
De acuerdo con la cláusula 50.8.1 del contrato, las multas pueden aplicarse en caso de incumplimiento en los tiempos, calidad o entregas parciales del servicio, condiciones que fueron verificadas por la entidad.
El Ministerio de Defensa informó que la compañía podrá interponer recursos de reposición y apelación contra la decisión, conforme al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
El caso involucra a un contratista extranjero y marca un antecedente sobre la aplicación de sanciones a proveedores internacionales vinculados con contratos estatales en materia de defensa. La medida refuerza los mecanismos de supervisión sobre la ejecución de contratos estratégicos relacionados con el mantenimiento de equipos militares.





