domingo, junio 15, 2025
InicioInvestigación(INVESTIGACIÓN) "El Libro Negro de Aux": el dossier con las pruebas de...

(INVESTIGACIÓN) «El Libro Negro de Aux»: el dossier con las pruebas de las órdenes irregulares para la contratación de medios digitales ordenado por el Secretario de Comunicaciones de la Alcaldía en detrimento de las finanzas públicas

Unidad Investigativa

En investigación realizada por IFMNOTICIAS.COM, la Unidad Investigativa tuvo acceso a una serie de alertas tempranas generadas desde TeleMedellín, a fin de que se tomaran correctivos ante extrañas órdenes de contratación de pauta publicitaria a medios de comunicación comunitarios a los que se destinó gran parte el rubro de pauta de Telemedellín, que en los últimos meses superó los 3.800 millones de pesos.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

La mulitmillonaria cifra pagada a medios de comunicación para que saquen avisos y contenidos que favorezcan la gestión del alcalde a través de la Central de Medios de Telemedellín, contrasta con la grave situación que vive el canal, que deberá comenzar a despedir personal para poder volver a ser sostenible. Se calcula que por lo menos 120 personas deberán salir en los próximos meses con la llegada del nuevo Gerente Deninson Mendoza.

El tema de la «compra de medios» terminó siendo «descarada» según lo afirma uno de los trabajadores del canal, testigo de la manera como se contrataron medios comunitarios y se les pagó pauta, cuando ni siquiera tenían trayectoria, o no publicaban contenidos.

Puedo interesar:

Estas alertas le fueron enviadas por Telemedellín en múltiples oportunidades a quien las había ordenado, al Secretario de Comunicaciones, el nariñense Juan José Aux. IFMNOTICIAS.COM tuvo acceso a los correos electrónicos y un amplio dosier del análisis que, desde la propia oficina de Control Interno, generaba preocupación, por las irregularidades en las órdenes de contratación de medios comunitarios, que, sin saber con qué criterio, se escogían para pautar allí, generando dudas ante «una eminente corrupción», según dijeron las fuentes.

Del Secretario de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, Juan José Aux, se sabe que no es comunicador ni periodista, que es abogado, aunque no aparece en los registros su tarjeta profesional y es graduado de ciencias políticas con maestría en estudios políticos y que tras trabajar como contratista en un estudio de estrategia y comunicación política, terminó de redactor en el periódico El Colombiano, de donde salió en malos términos para formar parte del gobierno de Daniel Quintero en la alcaldía como Secretario de Comunicaciones.

Al Dossier, los denunciantes lo llamaron «El Libro Negro de Aux», toda vez que su contenido es la evidencia a través de correos electrónicos con órdenes de contratación irregular. En el dosier está toda la argumentación del por qué se debería hacer una revisión de esos medios y suspender los contratos, como consta en los correos.

«El Libro Negro de Aux», contiene en una carpeta de más de 140 páginas con correos electrónicos, capturas de pantallas de los medios, análisis de los mismos en los que se deja evidencia de las irregularidades ordenadas por el Secretario de Comunicaciones, para contratar medios digitales de poca circulación, sin casi alcance, métricas y seguimiento a los medios sospechosos.

«El Libro Negro» está dividido en tres partes, una en la que se evidencian los correos y órdenes, otro en el que se analizan los medios sospechosos y que tienen problema y una tercera en la que se evidencian medios que no tienen problemas pero sí extrañps sobrecostos.

IFMNOTICIAS.COM publica un resumen de la última parte del libro, en el que se dan a conocer las más importantes alertas hechas por Telemedellín sobre los medios solicitados por Aux para la contratación. (deslice en el documento para verlo completo)

Libro Negro de AUX by Ifm Noticias on Scribd

Las ordenes dadas por Juan José Aux no solo lo comprometen, sino que dejan en evidencia un escándalo de entrega de recursos a particulares sin que se. ejerciera una vigilancia y control sobre los dineros públicos, los mismos que fueron entregados a través de asignaciones presupuestales mensuales que ascienden a 167 millones y en contratos que vienen desde el 2020, -algunos de ellos- y renovaciones.

Las asignaciones para esos medios generaron y siguen generando egresos constantes, supuestamente por concepto de pauta publicitaria. Según se evidencia en las alertas generadas, hubo cuestionamientos a Juan José Aux por el pago de esos contratos y recomendaciones para suspenderlas. La preocupación fue de tal nivel, que la propia oficina de Control Interno, pidió al director de la Central de Medios, escribirlo todo y realizar los informes de manera oportuna, cada que se generara una alerta.

Las asignaciones presupuestales, según se evidencia en el «Libro Negro de Aux», fueron destinadas a medios de muy reciente creación, casi que se puede concluir que fueron creados específicamente para ser receptores de los recursos públicos sin filtro; algunos inclusive, fueron creados con posterioridad a que el secretario ordenara la contratación; es decir, primero se ordenaba la contratación de la pauta y luego se creaba el medio.

También se evidencian medios digitales con bajo nivel de impacto y proyección, con pocos seguidores, con escasas publicaciones y sin actualizaciónes, con copia de noticias de otros medios, muchos sin crédito y otros que decían tener muchos años de existencia, pero al verificarse no correspondía con la realidad.

Se encontraron páginas web que no eran medios sino sitios digitales de entidades y fundaciones, otras con enlaces rotos y muchas de las que estaban bien y sin problemas de calidad, estaban sobre dimensionadas en el valor de la pauta, muy por encima de valor del mercado o muy costosas para el tipo de medio y sus características.

Y es que todo indica que la Secretaría de Comunicaciones, al servicio del Alcalde, ha generado una realidad noticiosa paralela, basada en decenas de portales web, casi todos de muy reciente creación. Según los denunciantes, llama la atención que casi todos ellos fueron creados en el 2020 luego de ser elegido el alcalde, por lo que se evidencia que no cuentan con desarrollo periodístico, estructura, ni contenido propio; que solo sirven como vehículo para generar egresos al canal, porque por su poco impacto y lecturabilidad de nada sirven, siquiera, para hacer eco a la gestión del Alcalde. Al menos así lo documentan las anotaciones del dossier del «libro Negro de Aux».

Para los denunciantes, esto paree la manera de cómo fueron pagados los apoyos durante la campaña del alcalde, porque no se explican el desangre económico de las finanzas públicas, en una especie de gota a gota en la que el dinero sale, sin que se esté realmente comprando algo eficiente.

Ante las alertas, sorprenden las lacónicas respuestas del secretario Juan José Aux, que según dicen los denunciantes, demuestran que hizo y continúa haciendo caso omiso de cada alerta que le ha sido enviada. En sus órdenes y respuestas no hay sustento de su decisión y se limita a ordenar el gasto en pauta o a incrementarlo sin justificación pidiendo que se sume «al flow» nuevos medios dudosos o presupuesto.

Dentro de las alertas generadas por Juan Felipe Upegui Mejía y enviadas a Juan José Aux y a las que tuvo acceso la Unidad Investigativa de IFMNOTICIAS.COM, llama la atención la comunicación con fecha del 25 de junio de 2021 sobre el sitio web de la empresa «Medellín Media Network» que comercializa pauta en dos sitios web: Noticias Medellín y Red Noticias; sitios que advierte Upegui Mejía, tienen un contenido muy similar, lo que a su juicio representan un detrimento de calidad y del nivel de visualización de la pauta de la Alcaldía de Medellín.

La insistencia en que la Secretaría de Comunicaciones tomase medidas al respecto y decisiones acertadas sobre la inversión en pauta publicitaria ha ido en aumento; sin embargo, el Secretario Aux ha hecho caso omiso a cada una de ellas como ya se señaló.

En varias alertas generadas se identifica que la asignación presupuestal de ciertos medios sobrepasa la media en comparación con el valor de la pauta de los demás medios. Es más, algunos medios cuestionados, tenían valores de pauta cercanos a los de medios nacionales, y en especial se ha dado una alerta puntual al Secretario sobre la existencia de constantes derechos de petición por parte de ciudadanos solicitando información.

En el «Libro Negro de Aux» se describen, uno a uno, los presuntos medios noticiosos que son contratados para pauta del municipio de Medellín y que carecen de sustancia, así como las observaciones y prueba de estas que han sido enviadas oportunamente al secretario Aux y quien ratifica las órdenes para proceder con dicha contratación en vez de tomar correctivos, configurándose una presunta falta disciplinaria y de responsabilidad fiscal.

News Colombia

www.newscolombia.com.co

Dice el dossier, que «no cuenta con buena frecuencia de publicación Artículos que hacen parte de una plantilla. Los textos son combinaciones de letras que no puedes leerse. Se solicita contratación en 2020, en 2021 se solicitó continuar con la pauta. El reporte de visitas es mínimo».

Análisis Urbano

https://analisisurbano.org

Según el dossier y las alertas, indica que «No se identifican contenidos propios, sus publicaciones son artículos de otros medios».

Noticias de la Urbe

http://www.noticiasdelaurbe.com/

El «Libro Negro de Aux» dice que «No se reconoce contenido propio. Tiene artículos con textos iguales a otros sitios web. Íconos de redes sociales no conducen a las cuentas y la arquitectura de la página no funciona. Cuentas en redes con pocos seguidores que no justifican la pauta. Creada en agosto de 2020, el Twitter en julio de 2020 al igual que el Facebook.»

Foco 24-7

http://foco24-7.com

Dice el Libro Negro de Aux que «El medio publica artículos que tienen textos iguales a otros sitios web (sin créditos). Creado en marzo de 2021.»

Megafinde

http://www.megafinde.com

Según le «el Libro Negro de Aux, «El medio publica artículos que tienen textos iguales a otros sitios web (sin créditos). No se evidencia labor de reportería ni contenidos propios. Toma textos de otras páginas, cambia el titular o la foto , deja igual el texto o no especifica de dónde es tomado.»

Contravía

https://www.contravia.tv/

Dice el dossier con la alerta que «no se trata de un medio sino de una página corporativa de la fundación Contravía. Los documentales tienen los enlaces rotos y por ende no pueden verse.» Este medio es bogotano y pertenece a Hollman Morris, el escudero de Gustavo Petro.

Konuco y chagras

https://konuco.com/

Según las alertas en el dossier, «Sitio con problemas. Las pestañas país y política del sitio web no contienen información.»

Revelados

https://www.facebook.com/reveladosco

Señalan las alertas que «En su página de Facebook en el último mes cuenta con muy pocas publicaciones por lo que puede no ser visible la pauta.»

Escenario local

https://escenariolocal.com/

Las alertas señalan que «En el momento de la contratación se evidencia que la página estaba en construcción. Tienen notas tomadas de otros medios y no dan los créditos. Creada en septiembre de 2020.»

Soy Medellín

https://soymedellin.co

Las alertas enviadas a Juan José Aux, se indica que «Tiene redes sociales con muy pocos seguidores, no tiene twitter. No tiene contenido. No hace actualizaciones en meses. Creada en septiembre de 2020. Página con muy poco tráfico.»

Región Económica

https://regioneconomica.com/

Según el dossier, «Contenido no actualizado y de otras regiones del país. Creado en septiembre de 2020. El medio no tiene continuidad en lo que publica, pasa meses sin ser actualizado.»

Latinoscopio

https://www.latinoscopio.net/

En este caso, las reseñas de la alerta señala que «Dicen tener 8 años de trayectoria pero el dominio fue creado el 19 de mayo de 2021.»

Noticias Medellín

https://noticiasmedellin.info/

La alerta señala que «La página fue creada en septiembre de 2020, lo mismo que el facebook con pocos seguidores»

Voces de la sabana

https://vocesdelasabana.com/

En el dossier se lee que la «Creación del dominio en agosto de 2020. En sus redes no tiene publicaciones recientes. En la sección de opinión solo tienen una columna de Gustavo Bolivar. La mayoría de sus publicaciones son tomadas de otros medios.»

Pasión Montañera

https://www.pasionmontanera.com.co/

La alerta indica que «El 26 de enero el Secretario de Comunicaciones solicitó la contratación de este sitio web pero el mismo fue creado apenas el 27 de enero de 2021, el requerimiento de contratación se hizo antes de que el medio existiera.»

Noticias al día

En el dossier, se dice que es «Un medio relativamente nuevo, que fue creado el 8 de febrero de 2021. Tiene poco contenido propio, lo toman de otros medios. Tiene muchas fechas en los artículos que no son claras inclusive de antes de la creación del medio.»

Rednoticias

https://rednoticias.co/

En este caso, la alerta señala, «Medio creado en septiembre de 2020, no tiene contenido propio.»

Medellín Opina

http://www.medellinopina.com/

El «libro negro de Aux» dice en esta alerta que «El medio solo toma contenido sobre otros medios, el contenido propio solo son editoriales sobre diferentes temas. Creado apenas en julio de 2020.»

Nación Paisa

https://www.nacionpaisa.com/

Las alertas indican en el dossier que «En su historial muestra noticias solo generadas desde febrero de 2021 ya que fue apenas creado en febrero de 2021.»

En otro ángulo (radio y digital)

Inicio

Con respecto a este medio, la alerta señala que «El portal noticiosos fue creado el 2 de febrero de 2021, en radio 1440 AM de Medellín están desde febrero de 2020.»

Existe además, un grupo adicional de medios que son considerados como «medios con asignaciones más altas del promedio, pero SIN problemas por su fecha de creación o calidad de contenido».

En este grupo se incluyen algunos medios preexistentes a la llegada de Daniel Quintero a la Alcaldía y que a diferencia de los anteriores sí generan contenido pero cuya alerta se sigue generando por las altas asignaciones en valores de pauta, que no corresponde al valor real de la misma en el mercado, es decir, se les pagó mucho mas de lo que cuesta.

La alerta deja entender que en estos casos hay un detrimento patrimonial. En esta clasificación están:

-Libro al aire

-FIPU (Federación Internacional de Prensa de los Pueblos)

-Lado B

-Espejo Público

-Juan Céspedes-Narramos la ciudad

-Café Gol

-24HN

-El Pregonar

-La otra cara

-Programa hablemos claro

-Revelados periodismo investigativo

-Frente al poder

Una de las críticas repetidas en varios medios se manifiesta que se presentan informaciones como si fueran publicadas en el 2019, cuando los hechos y la temática son del 2020 y del 2021.

Los denunciantes señalan que «No solo los medios ficticios hacen parte de la estrategia de comunicaciones de Juan José Aux Trujillo, como es costumbre en la Alcaldía de Medellín», e indican que algunos funcionarios que se encuentran adscritos a una dependencia o entidad, terminan al servicio de otra.

Con esta modalidad es que los denunciantes señalan a la comunicadora de Isvimed, Marcela Joya Agudelo como aquella persona encargada de coordinar las bodegas o bots en apoyo al Alcalde Quintero y quien sería el enlace con la cuestionada empresa vallecaucana Brand Men.

Brand Men es la firma que fue denunciada en La FM por el periodista Santiago Angel de ser la que alimenta con cuentas de Twitter falsas y bots, las tendencias desde la Alcaldía de Medellín y en el departamento del Magdalena. Curiosamente, esta agencia digital, es propietaria de un medio llamado Lado B que también está implicada en el «Libro Negro de Aux», por sobrecostos en la pauta.

De la comunicadora, a quienes los denunciantes señalan como «una persona con vínculos con personas peligrosas del mundo digital», se sabe que ha trabajado en varias administraciones y que pertenece a un grupo de «comunicadores disidentes» que decidieron hacerse cargo de cuentas en redes sociales que en su momento apoyaban diferentes políticos.

Los denunciantes indican que «sin mayor experiencia en labores de community manager, inició su manejo cometiendo errores que llevaron a evidenciar que en el pasado que esas cuentas apoyaban diferentes líderes políticos en diferentes ciudades, de ahí que se dieran episodios tan vergonzosos como que cuentas originadas en Cali apoyando a Quintero Calle, lo que llevó a que opositores hicieran una vez más, burla del Alcalde refiriéndose a este como «el Alcalde de Cali».

«Pero son estas tendencias en redes sociales, lo que busca justamente Joya Agudelo con su coordinación de bodegueros», según lo dicen los denunciantes, a la vez que señalan que «trinan al unísono en medios de aún más poca relevancia que los anteriormente citados, a través de cuentas muchas veces pertenecientes a la misma persona, como ya lo ha evidenciado IFMNOTICIAS.COM en artículos anteriores sobre los Troll Centers.

Puede interesar:

Los denunciantes indican que «por tendencia en redes como Twitter se paga desde la Alcaldía de Medellín, un promedio de SIETE MILLONES DE PESOS ($7’000.000), y es justamente Marcela Joya la persona a cargo de ordenar a los bodegueros como actuar, que «#» impulsar y como trinar en favor de Quintero Calle», detallan.

A Joya, no es extraño verla incluso en redes sociales demostrando su apoyo a algunos de los funcionarios más cuestionados de la Alcaldía.

Los denunciantes sostienen varias preguntas ¿Por qué Juan José Aux, ordenó contratar medios que no eran idóneos para pagar publicidad en ellos? y otra mas fue ¿a quién o quienes le hacen el favor con esos pagos de pauta inefectiva y con cuál propósito?.

La carpeta completa, dicen los denunciantes, será entregada a los organismos de control, toda vez que sospechan que en esta se configuran delitos fiscales y disciplinarios que van en contra de la moral de la administración pública y de la destinación de millonarios recursos de dineros públicos que son sagrados.

ÚLTIMAS NOTICIAS