fbpx
martes, junio 18, 2024
MÁS
    InicioColombia(EDITORIAL) La absurda e inaceptable retórica de Gustavo Petro

    (EDITORIAL) La absurda e inaceptable retórica de Gustavo Petro

    El Gobierno Nacional sigue dando de qué hablar y las incontables salidas en falso generan incertidumbre en un país entero que hoy pide a gritos ser escuchado; pues hasta ahora, parecen ser más las burlas y los pasos en contra.

    Un gobierno que no se alinea con las necesidades de Colombia

    ¿Está Gustavo Petro a favor del país? es una de las incógnitas que surge hoy en día a raíz de todo lo que ha ocurrido en los últimos meses; y es que el Presidente pareciera estar jugando en otro equipo que no lleva el nombre de “Colombia”, pues sus decisiones no conversan con lo que hoy necesita el país, ni mucho menos con lo que los colombianos requieren para asegurar un mejor futuro.

    Su última acción desafortunada tuvo lugar en la ciudad de Medellín, a donde llegó un día después de como lo tenía en agenda debido a un problema de salud que también se ha convertido en una presunta excusa para tapar sus comportamientos que también generan sospecha, o tal vez, para evadir el tener que darle la cara a Antioquia, un departamento que se ha visto atropellado por el Gobierno y que hoy necesita muchas respuestas.

    ¿Solidaridad con el adulto mayor o campaña política populista?

    El evento tuvo lugar en el Jardín Botánico, con el motivo de realizar el lanzamiento del “aumento de las transferencias para adultos mayores de 80 años”, el cual estaba previsto para iniciar a las 11:00 a.m.; sin embargo, desde las 6:00 a.m. algunos de ellos fueron citados para estar allí esperando a Gustavo Petro, reiterándoles que debían recibirlo con sonrisas y aplausos a cambio de tener un bono de $225.000, el cual para ellos hacía toda la diferencia con relación a los $80.000 que recibían antes.
    Los adultos mayores tuvieron que esperar al Presidente por más de seis horas, pues como es costumbre, el mandatario de los colombianos llegó más de una hora tarde. A ellos se les fue prohibido el ingreso de sombrillas para cubrirse del sol, tampoco podían entrar termos o botellas con agua, y los menores de edad no podían ingresar al lugar. Al terminar el evento, la instrucción fue realizar una fila interminable para recibir un almuerzo en bolsa de papel sobre la 1:00 p.m.

    Pero lo más indignante y a la vez preocupante, fue haber sido testigos de cómo desde el Gobierno Nacional se eligieron a los adultos mayores más vulnerables para que estuvieran presentes; incluso, algunos de ellos fueron llamados a dirigirse al público para expresar “su agradecimiento con el Presidente por el aumento del bono”, y pararse en el escenario y hablar era todo un desafío para ellos debido a las circunstancias en las que se encontraban por su edad o por alguna condición.

    ¿Será justo lo anterior? ¿será cierta tanta solidaridad del presidente Petro con este grupo poblacional o más bien estarán siendo “utilizados” para la realización de su campaña política?

    Fuertes y delicadas declaraciones y/o acusaciones:

    Mientras el presidente Gustavo Petro hacía su ingreso al Jardín Botánico, fue Gustavo Bolívar, director de Departamento para la Prosperidad Social, quien tomó la vocería para dirigirse a los medios. Si bien él era el encargado del evento por la temática que los reunía en Medellín, Bolívar abordó otros temas que por su alcance e importancia deberían haber sido tratados por Petro, pero según se vio, Bolívar podría estar ahora también cumpliendo el rol o figura como la que ha representado Juan Fernando Petro el hermano del mandatario de Colombia, quien en algunos casos es el encargado de darle voz a algunos temas en donde puede hablar de formas más folclóricas que el Presidente por su mismo cargo no podría desarrollar pero que son ellos quienes lo hacen por él.

    En un diálogo informal con los medios de comunicación presentes, el tema de la reciente decisión de la EPS SURA de retirarse del sistema de salud del país fue uno de los abordados con Gustavo Bolívar, quien con un tono displicente aseguró que el Gobierno Nacional no tiene nada que ver con la decisión que tuvo que tomar la compañía y dijo que: “las EPS se vienen quebrando hace 20 años, eso no es culpa del presidente Petro, eso está claro”. Adicionalmente, Bolívar insistió en que ellos han querido solucionar la crisis que ya venía desde antes: “nosotros lo que estamos intentando hacer es pasar una reforma a la salud que pueda mejorar las condiciones de las EPS que hoy están endeudadas, que tienen deudas impagables y que las tiene que asumir el Estado”.

    ¿Acaso las deudas que hoy tienen las EPS no son generadas por el mal manejo del sistema en el Gobierno Nacional? pareciera que la mayoría de los colombianos estamos viviendo en un país diferente al del Presidente y su equipo de trabajo.

    Por otro lado, Bolívar también insistió en que Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, miente, pues con relación a las movilizaciones que está proponiendo para alzar la voz por la crisis de salud que hoy enfrenta el país y en especial Antioquia, no solo rechazó su invitación, sino que afirmó que: “también es mentira que se va a paralizar la salud en Antioquia. Va a seguir funcionando normalmente”. Adicionalmente pidió a los medios a ser responsables con la información: “no hay un caos en la prestación del servicio ni lo va a haber”, agregó.

    Una vez más, para el Gobierno Nacional, Antioquia es el que hace un torbellino en un vaso de agua, y no ellos los que pretenden de alguna u otra manera impedir el desarrollo del departamento. ¿Qué pasa aquí?

    Para el Gobierno Nacional SURA tiene la culpa

    Como cereza del pastel, Gustavo Bolívar le indicó a la subdirectora de IFMNOTICIAS, que “Sura se salió por la salida más fácil” al solicitar irse del sistema de seguridad social de Colombia, y aseguró que además deja unas deudas muy altas.

    Además, con un tono desafiante Bolívar insistió en que la EPS SURA deberá asumir los compromisos económicos que tiene para que así el Gobierno pueda evaluar su petición de retirarse del sistema e iniciar el desmonte progresivo.

    Cuando Juana Francisco Llano, presidenta de Suramericana anunció oficialmente la decisión que habían tomado, fue enfática en afirmar que en varias ocasiones intentaron que el Gobierno Nacional los escuchara y pudieran llegar así a una solución a la problemática que existe actualmente, pero comentaron que fue imposible y el tiempo se agotó para ellos. Sin embargo, sin escrúpulos lo anterior fue desmentido por Gustavo Bolívar, quien le contó a IFMNOTICIAS que en varias ocasiones se reunieron con ellos y que fue SURA quien decidió tomar la decisión de retirarse y no aceptar lo que el Gobierno propone.

    ¿Podrán todas las trabas para impedir el desmonte de la EPS SURA?

    Esta es una de las inquietudes que hay hoy en día, pues según lo han dado a entender, no están de acuerdo en la decisión tomada por SURA y tampoco tienen intenciones de apoyarla para que los afiliados a la EPS puedan ser reacomodados sin ver perjudicada su salud.

    Se llevarán posiblemente el punto de exigir pagos de deudas, siendo conscientes que no existen los recursos para saldarlas, pues el presupuesto no es suficiente y son ellos quienes no han querido ampliarlo.

    Al final el capítulo terminará siendo probablemente el de siempre, con su retórica característica el Gobierno intentará culpar a SURA de la crisis de salud en Colombia, y asumirá un papel de víctima que ya no le queda para nada bien.

    Con relación a lo anterior el presidente Petro no mencionó palabra, decidió no hablar del tema en Medellín y no atendió a los medios de comunicación, y al terminar su discurso de las supuestas “transferencias a los adultos mayores de 80 años”, no pasaron más de 2 minutos en que abandonara el Jardín Botánico.

    El discurso de Gustavo Petro en Medellín:

    Por un poco más de 20 minutos el mandatario de los colombianos se dirigió a los adultos mayores mediante un discurso que pretendía defender la reforma pensional y lanzar algunos comentarios con doble sentido con la finalidad de atacar a Antioquia, pues sin duda alguna, las puyas no le faltaron.

    Al Presidente se le notaba algo confundido, le costaba conectar las ideas, no terminaba las frases que iniciaba y combinó diferentes historias incluso personales al referirse al papel de su madre en su vida, para sustentar la reforma pensional y validar el bono que estaba entregando a los adultos mayores.

    De la misma manera a como cuando mencionó que “las vías 4G pasaban por El Poblado y Rionegro”, el presidente Petro para referirse al aumento del subsidio a los adultos mayores, indicó que “estamos pagando es una deuda; esto no es un regalo, como ciertos sectores pudientes de aquí llaman a este tipo de transferencias que se entregan a personas que han trabajado toda su vida”.

    Además, bajo su línea de querer “sacarse sus espinitas” contra Antioquia, comentó que los “fondos de pensiones de aquí convierten los recursos de los trabajadores en un negocio financiero”, e insistió en que la reforma pensional es necesaria porque los 8 o 10 billones que se destinan a Colpensiones, podrían ser utilizados para entregarle directamente a los mayores de 70 la pensión.

    “Dijo mucho pero al mismo tiempo no dijo nada”, como dice el famoso refrán, pues en los minutos en los que habló no fue muy claro ni se sintió la necesidad de su presencia en Medellín para dar una noticia; parecía más bien haber sido usada como excusa para maltratar nuevamente a Antioquia con las declaraciones de Gustavo Bolívar con relación al alcalde de Medellín y a la decisión de SURA, y para como se ha mencionado anteriormente, hacer campaña política populista; algo que debería ser inaceptable.

    Los medios de comunicación también son culpables de la crisis según el Gobierno Nacional

    El ataque a los medios también fue protagonista del evento, encabezado por Gustavo Bolívar quien en varias ocasiones pidió respeto y responsabilidad con la difusión de la información, ya que según ellos no se está hablando con la verdad. Posteriormente inició su discurso diciendo que: “no se dejen meter mentiras de los medios, la reforma pensional es necesaria”.

    Adicionalmente, el director del Departamento de Prosperidad Social del gobierno de Petro, indicó que el Presidente jamás ha hablado de la reelección: “eso es un relato que han armado que no sabemos de dónde sale”, aseguró Bolívar, reiterando además que él no está de acuerdo con una reelección y que el Presidente tampoco.

    Después de Medellín el turno fue para Pueblo Nuevo en Córdoba

    Para seguir con su retórica, el Presidente dejó rápidamente a Medellín para dirigirse hacia Pueblo Nuevo en Córdoba, a donde llegó casi ocho horas después de lo que había anunciado.

    Allí llegó con su discurso de “entrega de 6.000 hectáreas de tierra a los campesinos”; un tema que como el anterior también genera inquietud, pues al igual que ocurre con los adultos mayores, estos podrían ser simplemente un grupo selecto que está siendo utilizado para su campaña política populista.

    Sin embargo, lo que llamó la atención no fue la entrega de las famosas hectáreas, las cuales eran supuestamente el objetivo principal de su visita, sino que de lo contrario, el tema pasó desapercibido porque con el fin de voltear la historia y ponerla a su favor, el Presidente indicó que los medios de comunicación están malinterpretando su llamado “al poder constituyente”.

    En medio de sus declaraciones, aseguró que algunos “le tienen temor a la palabra ‘democracia’. Incluso, creen que la democracia no es el pueblo y que se destruye la democracia si se convoca al pueblo a expresarse, a movilizarse, a organizarse y a tener poder”. Además, concluyó diciendo que él se ha referido es a un “poder constituyente”: “no confundan el objetivo con los medios. Poder constituyente es poder del pueblo, es capacidad de decisión, es capacidad de organización”, expresó

    ¿Se contradice el Presidente? ¿Le falla la memoria?

    No solo no es claro con su concepto, sino que al parece su memoria podría ser incluso “selectiva”, pues es evidente que el Presidente sí ha hablado del tema en algunas ocasiones, así en otras parezca lo contrario o quiera confundir a los colombianos con frases como “que se reelija la esperanza y el cambio”.

    Es más, no nos vayamos muy lejos, minutos antes de llegar a Córdoba, fue el mismo Gustavo Bolívar quien afirmó que el Presidente sí a hablado de Constituyente, y le dijo a los medios de comunicación ahí presentes, incluido IFMNOTICIAS, que: “la Constituyente sí la ha mencionado varias veces”.

    ¿Se contradicen entre Petro y Bolívar?

    En conclusión, es claro que hay un objetivo de intentar dejar a Antioquia por fuera del mapa, pero es más preocupante incluso ver cómo Gustavo Petro maneja una retórica que busca confundir y enredar a los colombianos. Incluso, no son solo sus palabras las que evidencian lo anterior, sino que además, las mismas imágenes y videos que muestran constantemente, reflejan sonrisas, aplausos y expresiones de alegría y de agradecimiento para intentar hacer creer que el país está conforme con su forma de gobernar.

    Aquí el problema es más grave y delicado de lo que se cree, y es momento de alzar la voz en búsqueda de la unión sin importar las ideologías o las preferencias, para llegar así a posibles soluciones para el país y sus habitantes. Si el Gobierno Nacional tiene un tema personal con Antioquia, es urgente entonces empezar la construcción desde las regiones y lograr llegar a transformaciones positivas desde todos los frentes.

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS