La Alcaldía Distrital de Barrancabermeja activó un plan de contingencia ante la crisis que enfrenta la Clínica La Magdalena por la deuda acumulada de más de $30.000 millones de pesos que la Nueva EPS mantiene con la entidad médica.
La medida busca garantizar la continuidad de la atención en salud para los miles de usuarios afectados por la suspensión de varios servicios asistenciales.
A través de la Secretaría Distrital de Salud, la Administración informó que mantiene seguimiento permanente a la situación para asegurar que los ciudadanos reciban atención oportuna y evitar una afectación mayor al sistema de salud local.
Según la gerente de la clínica, Karen Sarmiento, la falta de pago por parte de la EPS representa un impacto directo en la operación del centro hospitalario, pues la Nueva EPS concentra el 67% de la atención total que presta la institución.
La funcionaria explicó que, pese a las inversiones recientes en infraestructura y equipos tecnológicos, la falta de flujo de recursos ha comprometido la sostenibilidad del hospital, obligando a priorizar únicamente los servicios esenciales. En ese sentido, la clínica confirmó que mantendrá abiertos los servicios de urgencias vitales, pediatría y ginecoobstetricia, mientras se adelantan las gestiones con las autoridades y la EPS para restablecer la atención total a los afiliados.
La Alcaldía Distrital señaló que, en coordinación con el Ministerio de Salud, se han dispuesto alternativas dentro de la red pública y privada para garantizar la atención de los usuarios de la Nueva EPS. Entre los centros habilitados se encuentran la Clínica San Nicolás, Forpresalud, el Hospital Regional del Magdalena Medio y los centros de salud de la ESE Barrancabermeja, que operarán como red alterna mientras se soluciona la crisis financiera.
Asimismo, la Secretaría de Salud instó a la ciudadanía a informar cualquier inconveniente en la prestación de los servicios. La situación de la Clínica La Magdalena se suma a la crisis que atraviesa el sistema de salud en distintas regiones del país, derivada de las dificultades financieras entre las EPS y las instituciones prestadoras de servicios.
En el caso de Barrancabermeja, el plan de contingencia busca evitar la suspensión total de la atención y asegurar que las urgencias vitales continúen funcionando sin interrupciones.
Las autoridades locales informaron que continuarán gestionando ante el Gobierno Nacional mecanismos que permitan normalizar los pagos y restablecer plenamente la red de servicios médicos, mientras se monitorea el cumplimiento de la atención por parte de las entidades vinculadas.





