lunes, mayo 12, 2025
InicioDestacadoAdministración Trump tomó acciones para frenar altos precios de medicamentos

Administración Trump tomó acciones para frenar altos precios de medicamentos

fauna area metropolitana

Como parte de sus promesas de campaña para restablecer lo que denominó “justicia”en Estados Unidos, el Presidente Donald Trump, anunció a través de Truth, su intención de firmar una orden ejecutiva bajo la política de Most Favored Nation, con el propósito de reducir de manera significativa los precios de medicamentos farmacéuticos y de prescripción.

Según el mandatario, la medida tendría un impacto “casi inmediato” en los precios de los medicamentos, con reducciones estimadas entre el 30 % y el 80 %. El objetivo es equiparar el costo que paga Estados Unidos con el del país que obtenga el precio más bajo a nivel mundial. En sus redes establece, que «Por primera vez en muchos años, ¡traer JUSTICIA a ESTADOS UNIDOS […] Instituir una POLÍTICA DE NACIÓN MÁS FAVORECIDA por la cual Estados Unidos pagará el mismo precio que la Nación que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo».

En la mañana de este lunes a las 6:24 a.m., también por Truth, el Presidente reiteró su compromiso con la política, asegurando que «¡Los precios de los medicamentos se reducirán un 59%, además! Gasolina, energía, comestibles y todos los demás costos, ¡a la baja! ¡Sin inflación! Con cariño, DJT».

La industria farmacéutica ha reaccionado con firmeza ante la propuesta. El grupo PhRMA, principal lobby del sector, ha manifestado su preocupación frente a las consecuencias de la medida. Su presidente y CEO, Stephen J. Ubl, indicó que replicar precios internacionales no garantiza mayor acceso a medicamentos para los pacientes estadounidenses. Además, advirtió que esta política «pone en peligro los cientos de miles de millones que nuestras empresas miembro planean invertir en Estados Unidos, lo que nos hace más dependientes de China para obtener medicamentos innovadores».

Los representantes del sector sostienen que al reducir las ganancias de las farmacéuticas, se vería comprometida la inversión en investigación y desarrollo, afectando el avance de nuevos tratamientos y tecnologías médicas. 

La orden ejecutiva marcaría un cambio en la política de precios de medicamentos en el país y abriría un nuevo capítulo en el debate entre el acceso asequible a la salud y la sostenibilidad de la innovación farmacéutica.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymoti

ÚLTIMAS NOTICIAS