viernes, mayo 16, 2025
InicioGobiernoA 297 días de las elecciones al Congreso de 2026, autoridades siguen...

A 297 días de las elecciones al Congreso de 2026, autoridades siguen el calendario y medidas para garantizar transparencia

fauna area metropolitana

El país se encuentra en cuenta regresiva para las elecciones al Congreso de la República. Faltan 297 días para abrir las urnas el próximo 8 de marzo de 2026, y de 380 días para las elecciones presidenciales, previstas para el 31 de mayo de 2026.

El calendario, que fue presentado oficialmente en marzo de 2024 por el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, mantiene su agenda en curso.

El evento de lanzamiento del cronograma electoral contó con la participación de representantes de altos organismos del Estado y la comunidad internacional. Estuvieron presentes la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo; el procurador general, Gregorio Eljach Pacheco; el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez; la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz; el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra; el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo; la directora nacional de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios; el presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada; así como miembros de las Fuerzas Militares, de la Policía Nacional y delegados de embajadas y agencias de cooperación.

Durante su intervención, el registrador Penagos anunció una serie de medidas orientadas a fortalecer la transparencia del proceso electoral y a garantizar la confianza ciudadana en los resultados. Entre estas, se encuentra la ampliación del uso de biometría facial y dactilar para validar la identidad de los votantes. De las actuales 25.000 mesas con este sistema, se proyecta llegar a 60.000 o 65.000 mesas en 2026.

Además, se digitalizarán la totalidad de los formularios E-14, correspondientes a las actas de votación de los jurados de mesa. Para la elección presidencial serán 360.000 actas, y para las legislativas, más de 700.000, las cuales estarán disponibles para consulta ciudadana.

El calendario electoral también contempla una serie de auditorías integrales a los sistemas de información y al proceso en general. Según el Registrador, se trata de una estrategia articulada con organismos nacionales e internacionales para asegurar que cada etapa se desarrolle conforme a los estándares establecidos.

En relación con la participación electoral, Penagos afirmó que se desarrollarán campañas móviles de inscripción en diferentes ciudades del país para facilitar que los ciudadanos puedan actualizar su lugar de votación si han cambiado de residencia. En el caso de los colombianos residentes en el exterior, se habilitará un mecanismo de inscripción virtual.

El periodo de inscripción de ciudadanos por cambio de lugar de residencia irá del 31 de mayo de 2025 al 31 de marzo de 2026, es decir, hasta dos meses antes de los comicios legislativos.

Por otro lado, el 31 de mayo de 2025 comenzará el registro de comités inscriptores de candidaturas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales, así como de promotores del voto en blanco. La fecha límite para la entrega de firmas será el 17 de diciembre de 2025.

La inscripción oficial de candidatos y promotores del voto en blanco para la elección presidencial se llevará a cabo entre el 31 de enero y el 13 de marzo de 2026. El periodo de votación en el exterior se desarrollará entre el 25 y el 31 de mayo de 2026.

El registrador Penagos también anunció un incremento en la cantidad de mesas y puestos de votación. Para el Congreso se pasará de 112.000 a 127.000 mesas, y para la elección presidencial de 102.000 a aproximadamente 125.000 mesas.

Durante su intervención, el funcionario citó datos del Índice Global de Democracia que evidencian un deterioro de la calidad democrática a nivel mundial y señaló que ese contexto exige esfuerzos conjuntos para fortalecer las instituciones y el ejercicio del derecho al voto en el país.

En diferentes sectores políticos, se han hecho llamados a la calma mientras avanza el calendario electoral. Algunos dirigentes insisten en que «queda poco para que cese la horrible noche», en alusión al final del actual periodo presidencial y el inicio de un nuevo ciclo institucional.

Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS