fbpx
martes, junio 11, 2024
MÁS
    InicioColombiaSe acaba el tiempo en el Congreso para las reformas del Gobierno

    Se acaba el tiempo en el Congreso para las reformas del Gobierno

    El reloj es el principal enemigo de las iniciativas reformistas que el Gobierno tiene tramitando en el Congreso.

    Son ocho días hábiles los que le quedan a la actual legislatura y en este tiempo debe encontrar luz verde la ley estatutaria de educación, la reforma pensional y la reforma laboral.

    A la reforma pensional se le puede aplicar ese viejo dicho de la cultura popular, en la puerta del horno se quema el pan, es la que tiene su camino más complicado, a la iniciativa legislativa le queda un debate en la Plenaria de la Cámara, desde este martes a las 10:00 a.m. está citada para comenzar la discusión.

    Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes

    El Gobierno tiene las mayorías en la Corporación, además, tiene en la manga al presidente de la Cámara, Andrés Calle, es tan gobiernista que incluso intento citar a sesiones el lunes festivo, sobra decir que está mencionado dentro del escándalo de la UNGRD, donde se dice que presuntamente recibió 1.000 millones de pesos para agilizar el trámite de las reformas.

    Hay un día que toca descontar y será este miércoles, porque el Congreso se debe dedicar a la elección del Contralor General de la Nación.

    En lo que queda de tiempo se deben votar, al menos 100 impedimentos, la ponencia negativa y hacer la discusión de los 90 artículos que tiene el proyecto de ley.

    Si se aprueba, debe ir a conciliación con lo aprobado en el Senado, para luego ser votado en las plenarias conjunta de las dos corporaciones.

    Algunos miembros de la bancada de Gobierno insisten en que se debe hacer algunas modificaciones respecto a lo que salió del Senado, generaría consumo de tiempo, es por esto que otros dicen que se debe aprobar tal como viene, uno de los puntos conflictivos es el umbral de cotización a Colpensiones.

    La oposición tiene su estrategia para intentar hundir el proyecto, se han presentado cinco mociones de censura a ministros, y de acuerdo al estatuto de la oposición se solicitará el conducir dos sesiones de la discusión.

    Foto: Cortesía

    De seguro, Andrés Calle intentará por todos los medios votar rápidamente el proyecto y sortear los recursos de la oposición para intentar que el debate no se haya concluido el 18 de junio, esto generaría que la reforma pensional se hundiera.

    La reforma laboral debe lograr que se apruebe en primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara, y así pasar a discusión en la siguiente legislatura, ya se han aprobado algunos artículos que tratan sobre los derechos individuales, pero hay algunas preocupaciones en los derechos colectivos como huelgas y sindicatos, es muy posible que para evitar que el proyecto se hunda de nuevo se supriman estos temas.

    La ley estatutaria de educación está en su último debate en el Senado, pero ahora hay un palo en la rueda que es el rechazo a la iniciativa por parte del poderoso Fecode, que es posible que sea considerado.

    Esta reforma ha tenido el consenso de los partidos de Gobierno y oposición.

    Hay que reservar silla en las barras del Congreso, serán ocho días muy intensos en el legislativo.

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS