fbpx
martes, junio 11, 2024
MÁS
    InicioColombiaLuis Emilio Cardozo: General vuelve a las FF.MM. a pesar de las...

    Luis Emilio Cardozo: General vuelve a las FF.MM. a pesar de las polémicas

    En un reciente comunicado, el presidente de la República, Gustavo Petro, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, designaron al mayor general (r) Luis Emilio Cardozo Santamaría como el nuevo comandante del Ejército Nacional.

    Esta decisión llega en medio de una creciente ola de críticas y controversias que envuelven al presidente Gustavo Petro y su gestión de las Fuerzas Militares.

    El alto oficial, que había salido el 26 de agosto de 2022, en la primera ronda de oficiales retirados. Ahora, para sorpresa de muchos, fue el elegido por el jefe de Estado para imponer orden entre sus subalternos.

    Esta decisión fue dada a conocer justo en el día en el que las disidencias de las Farc atacaron el municipio de Morales (Cauca) y activaron una bomba en Jamundí (Valle), en la escalada violenta.

    Reintegro inesperado

    El nombramiento de Cardozo ha sido recibido con sorpresa tanto dentro como fuera de las Fuerzas Armadas.

    Lo que resulta llamativo es que en ese entonces el general Cardozo hizo parte del grupo de uniformados que salió de la institución por lo que se denominó una crisis de confianza y por algunas acusaciones frente a lo que habrían sido actuaciones contrarias a los derechos humanos, sin especificarse si el hoy comandante del Ejército hacía parte de dichas situaciones, y que ponen en entredicho la interna de la cúpula de las Fuerzas Militares.

    En aquel entonces, cuando fue llamado a calificar servicios, Cardozo oficiaba como el jefe mayor de operaciones de la institución, pero cayó en el grupo de oficiales que tuvieron que abandonar las fuerzas.

    Lo que no se conoció entonces y que todavía no se ha indicado por parte del Ejecutivo ahora es cuáles fueron los motivos que llevaron al Ministerio de Defensa, al mando de Iván Velásquez, a tomar esta determinación.

    Sin embargo, su retorno al servicio activo, después de haber pasado varios años en retiro, ha levantado cejas y generado preguntas sobre las motivaciones detrás de esta decisión.

    Contexto de Controversias

    Este cambio en el liderazgo del Ejército se produce en un momento crítico para el presidente Petro, quien enfrenta acusaciones de manejo inadecuado y politización de las Fuerzas Militares.

    Diversos sectores han expresado su preocupación por lo que describen como una “improvisación” en la gestión de la defensa nacional, señalando que las decisiones recientes del Gobierno afectan la estructura de mando dentro de las Fuerzas Armadas.

    Reacciones Políticas

    Las reacciones al nombramiento de Cardozo han sido variadas. Los sectores opositores han sido particularmente vocales en su escepticismo. La senadora María Fernanda Cabal, del Partido Centro Democrático, criticó duramente la decisión:

    “Este gobierno sigue demostrando su falta de previsión y planificación. Nombrar a un general retirado en este momento es una muestra más de la improvisación que reina en la administración de Petro”.

    colombia-ifmnoticias
    colombia-ifmnoticias

    El general Cardozo enfrentará una tarea monumental. Con el país lidiando con múltiples desafíos de seguridad, incluyendo la amenaza persistente de grupos armados ilegales y tensiones en varias regiones, su capacidad para liderar y unificar al Ejército será crucial.

    El exviceministro de Justicia, Rafael Nieto Loaiza, se pronunció sobre el nombramiento de Cardozo e indicó que esta decisión muesta que actualmente no se confían en los militares activos para este tipo de cargos. 

    “Confieso que no echaré de menos a Ospina, pero es mala idea volver costumbre llamar retirados para asumir puestos de mando. Debería ser absolutamente excepcional. Demuestra que no se confía en los activos. Y siendo Petro, el reingresado entra con la desconfianza de muchos afuera”, trinó Nieto. 

    Además, tendrá que navegar la compleja relación entre las Fuerzas Militares y un gobierno que ha sido criticado por su enfoque en materia de defensa.

    Mientras tanto, la oposición promete mantener un escrutinio riguroso sobre cada paso que dé el nuevo comandante del Ejército, mientras el país observa atentamente cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos meses.

    La improvisación en las decisiones de las Fuerzas Militares, como han señalado varios críticos, será un tema central en el debate público y político de Colombia.

    Le puede interesar: Congresistas citan a debate por situación de orden público

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS