fbpx
lunes, junio 17, 2024
MÁS
    InicioColombia¿Balance positivo en el viaje de Petro a Europa?

    ¿Balance positivo en el viaje de Petro a Europa?

    Gustavo Petro había anunciado que estaría en Suecia y Suiza en una visita oficial.

    En Suecia, el mandatario adelantaría unas entrevistas con los reyes de ese país, el primer ministro, empresarios, y allí daría algunas conferencias sobre la paz de Colombia y estaría visitando el buque escuela Gloria de la Armada Nacional, que está de gira por varios puertos europeos.

    La agenda presidencial se inició en la ciudad de Estocolmo, cuando se reunió con los miembros del parlamento sueco y firmó el libro de visitantes ilustres, en su intervención recalcó de nuevo sus mensajes sobre cambio climático y paz, «Si el principal problema de hoy es la crisis climática que puede matar tanto a suecos y colombianos, la salida no está en las espadas ni en las armaduras, la salida está en cambiar el modelo de producción, los modos de consumo y la visión del mundo, es decir, levantar la bandera de la paz».

    Junto al comandante de la Fuerza Aérea, el general Luis Carlos Córdoba Avendaño, exploró la posibilidad de la adquisición de aviones para renovar la flota supersónica de la FAC, la idea es retomar las negociaciones para la compra de aviones Gripen, fabricados por la empresa sueca SAAB, para reemplazar la flota de aviones K-fir.

    También se reunió con los embajadores de Colombia en Europa, les entregó instrucciones y recibió un balance de la gestión de cada una de las delegaciones diplomáticas.

    Uno de los puntos principales fue el encuentro con el Rey Calos XVI Gustavo de Suecia, después de su reunión en el Palacio Real, junto al primer ministro sueco, Ulf Kristersson, visitó el Buque Escuela Gloria.

    Se había anunciado que también estaría en Suiza, donde asistiría junto a sesenta líderes mundiales y representantes de 90 gobiernos del mundo, en la conferencia por la paz de Ucrania, incluso se había anunciado un encuentro con el presidente Volodímir Zelenski, esto había sido confirmado por la directora del DAPRE, Laura Sarabia en el segundo día de la visita.

    Pero a última hora Petro canceló su visita a la cumbre en Suiza y esto ha generado una serie de interrogantes, ¿por qué el presidente, que siempre tiene en su agenda el brillar en este tipo de eventos, decidiera no asistir?

    Se ha dicho que pudo ser que debido al gran número de jefes de Estado que estaban en Suiza, en la agenda no había espacio para el discurso de Petro y esto no le agradó.

    Otro punto es que no deseaba encontrarse con el presidente de Argentina, Javier Milei, quien además recibió un reconocimiento especial de parte del Presidente de Ucrania, lógicamente esto no fue bien visto por el mandatario de los colombianos.

    El primer mandatario justificó la cancelación afirmando que esa no era una conferencia de paz, sino de guerra y por eso no deseaba asistir.

    Otro punto que se analiza es que Petro no deseaba estar en una conferencia que en su gran mayoría condenaban la guerra causada por Rusia, ¿acaso no deseaba enemistarse con un aliado de la misma tendencia política?

    El Documento final fue firmado por representantes de 80 países, pero trece representantes decidieron no hacerlo, en Latinoamérica se abstuvieron México y Brasil, con gobiernos de izquierda.

    Algunos han calificado de cobarde la actitud de Gustavo Petro al no atreverse a enfrentar a otros líderes que no piensan como él.

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS