fbpx
sábado, junio 15, 2024
MÁS
    InicioColombiaMedellínComfama es nominada en la 29° Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo...

    Comfama es nominada en la 29° Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2024

    Con dos proyectos de hábitat de Comfama fue nominada en la prestigiosa 29° Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2024.

    Este es un evento reconocido como uno de los más importantes de América Latina en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo.

    Estos proyectos destacan por su enfoque en generar mayor bienestar para sus habitantes, a través de diseños que integran unidades abiertas conectadas con la ciudad y la naturaleza, edificios con calles aéreas y balcones, y viviendas con espacios iluminados y ventilación natural.

    La Bienal, organizada cada dos años por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, es una plataforma para reconocer y difundir las mejores prácticas arquitectónicas del país.

    Además, fomenta la reflexión sobre el estado actual del urbanismo y promueve el diálogo entre arquitectos, urbanistas y el público en general.

    Comfama, comprometida con la creación de oportunidades de acceso a un hábitat de calidad, se enorgullece de que sus esfuerzos en pro de la vivienda digna sean reconocidos.

    “Nos genera mucha alegría que iniciativas derivadas de nuestro trabajo por lograr vivienda digna en los antioqueños sean reconocidas. Nuestra tarea diaria en Comfama es buscar mecanismos para que las familias que habitan nuestros proyectos de vivienda y hábitat siembren bienestar y se consoliden patrimonialmente mediante acciones como el cuidado compartido, los propósitos comunes y las conversaciones,” comentó Francesco Orsini, responsable de Vivienda y Hábitat de Comfama.

    Como un conglomerado social que apoya a 4,4 millones de personas y cuenta con el respaldo de 120 mil empleadores antioqueños, Comfama considera la vivienda digna no solo un derecho humano fundamental, sino también una inversión esencial para el desarrollo sostenible y el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

    Sobre los proyectos nominados

    1. Proyecto Ceibas 

    Ubicado en el cañón del río Cauca, en el municipio de La Pintada, el proyecto Ceibas consta de 56 unidades de vivienda distribuidas en un terreno de 3.104 m².

    Este proyecto se basa en tres dimensiones fundamentales del modelo Hábitat Comfama:

    • Calidad en los barrios
    • Buenos edificios comunitarios
    • Unidades de vivienda flexibles.

    Además, Ceibas aborda los desafíos financieros y sociales de la vivienda social mediante programas de acompañamiento que facilitan el acceso y promueven la creación de comunidades conscientes del medio ambiente y la vida en sociedad.

    El proyecto está situado en un área urbanizada, cerca de equipamientos educativos, culturales y deportivos, y se compone de tres bloques de cuatro a cinco pisos rodeados de zonas verdes.

    • Proyecto San Marino II

    Localizado en Carepa y promovido por Unibán Fundación, San Marino II se distingue por su enfoque en mejorar los indicadores de calidad de vida en comparación con los proyectos de vivienda social tradicionales.

    Con 102 viviendas en un terreno de 13.128,40 m², este proyecto reconoce y potencia las formas de habitar propias de la región, permitiendo la adaptación de las viviendas a diversos grupos sociales y promoviendo la participación y apropiación comunitaria.

    El complejo incluye dos locales comerciales que, ubicados en los primeros pisos, se integran con la vía principal del sector, fomentando una dinámica comercial que diversifica el entorno y promueve una sana mezcla de usos.

    29° Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2024

    La edición de 2024 de la Bienal se centra en la importancia del hábitat como derecho fundamental de la ciudadanía.

    Los proyectos de Comfama compiten en la categoría de Hábitat Social, que evalúa el espíritu y el impacto de los proyectos de vivienda social colectiva. Los ganadores se anunciarán en un evento académico presencial el 26 de septiembre de 2024 en Cartagena.

    Impacto de Comfama en la vivienda

    En 2023, Comfama otorgó cerca de 2.500 subsidios para vivienda nueva, representando casi 70 mil millones de pesos. Además, realizó más de 750 mejoramientos de vivienda, mejorando significativamente la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Este compromiso con la vivienda digna reafirma la misión de Comfama de contribuir al bienestar y la consolidación patrimonial de los antioqueños.

    Estos proyectos nominados en la Bienal son un testimonio del esfuerzo continuo de Comfama por ofrecer soluciones habitacionales que no solo proporcionen un techo, sino también un entorno que promueva el bienestar y la prosperidad de sus habitantes.

    Le puede interesar: Colombia y Suecia firmaron convenio de intercambio de experiencias en movilidad inteligente

    ÚLTIMAS NOTICIAS