Por medio de un comunicado, se informó que tras más de 20 años de espera, alrededor de 125 personas víctimas de despojo en la zona de influencia de Puerto Antioquia llevan su caso ante la CIDH.
“Inicia el funcionamiento de Puerto Antioquia y a las víctimas no les devolvieron la tierra, hemos presentado este caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, está en etapa de admisión. El despojo de estas tierras ocurrió entre al año 1998 al 2001 y fue perpetrado por grupos paramilitares, y empresarios bananeros que hoy participan de las inversiones del puerto”, expresó sobre el caso, Gerardo Vega, abogado de la Fundación Forjando Futuros.
Estos individuos, que en su mayoría son campesinos, estarán representadas por esta Fundación y están a la espera de la restitución de más de 250 hectáreas en Nueva Colonia, municipio de Turbo.
Según se mencionó, los campesinos de la vereda La Teca permanecen sin decisión judicial desde 2006 y hasta el momento, cuatro reclamantes han muerto esperando respuesta.
Sus nombres eran: Darío Bolívar, Edelmira Chiquillo, Aquivaldo Palacios y Alberto Padilla, por lo que, las víctimas piden que de manera rápida les restituyan los predios o les den otros en similares condiciones como compensación.
Tal y como se ha mencionado en medios como Verdad Abierta, las tierras en litigio están atravesadas por los ríos León y Suriquí, que desembocan en el Golfo de Urabá, y dan salida al océano Atlántico, allí comunidades negras reclaman estas tierras como propias después de haber realizado su vida allí durante aproximadamente 60 años.
Luego de haber realizado un proceso judicial por el despojo de tierras del que denuncian haber sido víctimas, y ante la falta de decisiones al respeto en el país, se adoptó la decisión de presentar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Después de más de dos décadas sin una decisión en la justicia colombiana, la Fundación Forjando Futuros llevó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de la Asociación Agropecuaria Campesina La Teca – ASOTEC y 19 familias víctimas de despojo de tierras en el corregimiento de Nueva Colonia, en Turbo”, se aseguró en el Comunicado.
“Aunque el caso pasó por justicia ordinaria, está en Justicia y Paz desde 2006 y en manos de jueces de Restitución de Tierras desde 2017, las víctimas aún no han recibido una decisión que les permita regresar o ser compensadas por sus predios, ubicados en una zona de influencia de Puerto Antioquia”, explicó también el abogado de la Fundación Forjando Futuros, Gerardo Vega Medina.
La Fundación Forjando Futuros expresó así mismo que solicitó que el proceso lo llevaran los jueces de Restitución de Tierras para que fuera separado del caso colectivo del Consejo Comunitario de Puerto Girón, y de esta forma, afirmaron, tomar una decisión más ágil sobre la solicitud de Asotec, sin embargo, la petición fue rechazada por un juez, lo que motivó que la organización acudiera al sistema interamericano.





