La hija del presidente Gustavo Petro afirmó que si la derecha gana en 2026 habrá un nuevo estallido social.
El expresidente Álvaro Uribe reaccionó con un mensaje que encendió el debate político y convocó a un “estallido democrático”.
El clima político se tensionó este fin de semana tras las declaraciones de Sofía Petro, hija del presidente Gustavo Petro, quien advirtió que si la derecha regresa al poder en 2026 “habrá estallido social”. La respuesta del expresidente Álvaro Uribe Vélez no se hizo esperar: en su cuenta de X publicó la frase “de tal palo, tal astilla”, en alusión directa a la joven y a su padre, y aprovechó para reiterar su llamado a un “estallido democrático” en las urnas para frenar lo que considera una amenaza del petrismo.
El comentario de Sofía Petro, realizado en un foro universitario, generó polémica al sugerir que un cambio de gobierno hacia la derecha podría desencadenar protestas masivas similares a las de 2021. “Si la derecha gana en 2026, habrá estallido social”, afirmó, en referencia a la inconformidad social frente a políticas regresivas. El mensaje fue interpretado por sectores opositores como una advertencia velada y por otros como una lectura realista del contexto social.
Uribe reaccionó con ironía y contundencia: “De tal palo, tal astilla”, frase que desató una ola de comentarios en redes sociales. Pero su postura no se quedó en la crítica personal. El exmandatario insistió en que el país no debe aceptar amenazas de violencia y propuso una alternativa: “Lo único que debe estallar son las urnas”, invitando a los colombianos a movilizarse en 2026 para evitar lo que calificó como “la instrumentalización política de los jóvenes para tirar piedra y disparar”.
En sus declaraciones, Uribe acusó al petrismo de “atizar la violencia” y reiteró que su propuesta es un “estallido democrático”, una estrategia electoral para derrotar al actual proyecto político. “Quiero pedirles que presten atención a la convocatoria de estallido social que hace el Gobierno. Nosotros queremos un gobierno que no amenace a los colombianos, sino que los apoye”, señaló.
El episodio refleja la creciente polarización en Colombia, donde el discurso sobre el futuro político se mezcla con advertencias de protesta y llamados a la movilización. Mientras el petrismo defiende la necesidad de reformas profundas, la oposición busca capitalizar el temor a la violencia para fortalecer su narrativa de orden y estabilidad.





