Frente al incremento de casos de hurto durante los embotellamientos en una de las vías más transitadas de Bogotá la Autopista Norte con calle 180, las autoridades distritales y la Policía Metropolitana han puesto en marcha el denominado Plan Avispa, una estrategia de intervención focalizada que busca contener y reducir los robos en puntos críticos de la ciudad.
La implementación de esta medida ocurre en un contexto preocupante por las cifras delictivas. Según datos presentados por el concejal Andrés Barrios, entre enero y febrero de 2025 se registraron 19.870 casos de hurto a personas en la capital. Las localidades de Suba, Engativá y Teusaquillo concentran el 31,4 % de estos delitos, ubicándose como las zonas más afectadas.
La Policía ha focalizado su intervención en corredores estratégicos, especialmente en aquellos donde los robos durante trancones y en semáforos se repiten con mayor frecuencia. El mayor Juan Jair Gutiérrez, subcomandante de la Estación de Policía de Usaquén, explicó que el trabajo operativo se apoya en el monitoreo constante de las cámaras de seguridad instaladas en el sector.
“Seguimos en la búsqueda de estas personas. En los videos se observan rasgos característicos por las prendas que usan, pero no coinciden con los individuos que hemos identificado hasta ahora”, señaló el oficial.
Como parte del Plan Avispa, se han desplegado controles preventivos, patrullajes visibles y verificación de antecedentes en las zonas más vulnerables. Esta iniciativa se articula con el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, que contempla además labores de inteligencia y seguimiento a estructuras delincuenciales.
Durante marzo de 2025, la Policía reportó 3.061 capturas por diversos delitos, incluidos hurto, extorsión, tráfico de estupefacientes y trata de personas. Estas acciones buscan golpear directamente la operatividad de las bandas organizadas que actúan en distintos sectores de la ciudad.
Los delitos en horarios nocturnos y de madrugada han generado especial preocupación. Según el concejal Barrios, entre la noche y la madrugada se concentraron cerca de 11.245 denuncias, equivalentes al 30 % del total de hurtos reportados. De esos casos, 5.276 ocurrieron en la madrugada y 5.969 en la noche.
Suba encabeza el listado de localidades con mayor número de incidentes, con 2.195 casos, seguida por Engativá con 2.022 y Teusaquillo con 1.830. De acuerdo con Barrios, Suba representa por sí sola el 11 % de los delitos registrados en Bogotá durante los dos primeros meses del año.
“Hemos advertido al Distrito sobre esta situación, pero sobre todo sobre la necesidad urgente de actuar, replantear estrategias y garantizar el derecho a la seguridad de la ciudadanía”, enfatizó el concejal.
Ante este panorama, el Plan Avispa se perfila como una de las principales respuestas operativas del Gobierno Distrital. La estrategia contempla también presencia militar en puntos estratégicos, patrullajes reforzados y un mayor control en zonas de alta incidencia delictiva.
Tanto la Administración Distrital como la Fuerza Pública siguen evaluando la efectividad de estas medidas, mientras avanzan en el diseño de políticas que integren respuestas inmediatas con soluciones sostenibles a mediano y largo plazo.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!