sábado, noviembre 1, 2025
InicioEconómicasSe desploma inversión extranjera en minería: caída del 31%

Se desploma inversión extranjera en minería: caída del 31%

La inversión extranjera directa en minas y canteras cayó un 31% en el primer semestre de 2025, según cifras oficiales.

La incertidumbre regulatoria, la baja demanda de materiales de construcción y los desafíos ambientales han golpeado al sector.

El sector minero colombiano atraviesa uno de sus momentos más críticos en la última década. De acuerdo con el Boletín Estadístico Minería en Cifras de la Agencia Nacional de Minería y la Unidad de Planeación Minero Energética, la inversión extranjera directa (IED) en minas y canteras cayó un 31% durante el primer semestre de 2025. Esta caída se suma a una disminución del 18% en la demanda nacional de materiales de construcción, lo que ha generado un entorno de alta incertidumbre para los inversionistas.

La caída de la inversión se atribuye a múltiples factores como los que se mencionan a continuación:

  • Cambios en la matriz energética y en los estándares de sostenibilidad.
  • Falta de claridad regulatoria, especialmente en licencias ambientales y procesos de consulta previa.
  • Ralentización de obras públicas, que ha reducido la demanda de agregados pétreos.
  • Tensiones sociales en territorios mineros, que han dificultado la operación de empresas.

Camilo Tovar, docente del Departamento de Derecho Minero-Energético de la Universidad Externado, señaló:

“Más que una alerta, estas cifras son un recordatorio de la necesidad de fortalecer la planificación, la estabilidad y la confianza para que la minería siga siendo un motor de desarrollo en el país”.

La caída de la IED en minería afecta directamente el crecimiento económico de regiones como Cesar, La Guajira, Chocó y Antioquia, donde la actividad minera representa una fuente clave de empleo y regalías. Además, la reducción de capital extranjero limita la capacidad de modernización tecnológica y sostenibilidad del sector.

En respuesta, el Gobierno ha presentado el Plan Nacional de Desarrollo Minero a 2035, que busca: Impulsar la formalización de pequeños y medianos productores, diversificar la matriz minera, fortalecer la seguridad jurídica y la planificación geológica, promover una minería más inclusiva y sostenible.

fuertes impulsos se estudian desde el sector privado para reactivar el sector.

La Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos (Asogravas) advirtió que la caída en la demanda de materiales de construcción está limitando la actividad del sector y pidió acelerar la inversión en infraestructura 5G para dinamizar el consumo interno.

Expertos y empresarios del sector se reunirán en el XXV Congreso Nacional en Derecho Minero-Energético, organizado por la Universidad Externado, para debatir los retos y oportunidades del nuevo plan minero.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS