lunes, noviembre 10, 2025
InicioMundoRodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia y posesionó a un gabinete...

Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia y posesionó a un gabinete técnico para enfrentar la crisis

Con el 54,96 % de los votos, el líder Rodrigo Paz Pereira fue investido como presidente de Bolivia, poniendo fin a dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). 

La ceremonia se realizó el sábado 8 de noviembre en la Plaza Murillo de La Paz y contó con la presencia de líderes internacionales como Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y delegaciones de Estados Unidos, China, la Unión Europea, Brasil, Perú, Panamá, Costa Rica y El Salvador. 

Por su parte, brillaron por su ausencia los representantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua esto fue interpretado como un mensaje del nuevo gobierno sobre su política exterior basada en la defensa de la democracia.

Sobre el nuevo mandatario, cabe recordar que es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, y nació en Santiago de Compostela en 1967 durante el exilio de sus padres.

En su discurso de investidura, juró “por Dios, la patria y la familia”, acompañado por su vicepresidente, Edmand Lara, sobre el proyecto que abandera hay que recordar que tiene promesas de apertura internacional, reformas económicas y eficiencia en la gestión estatal, algo que busca mejorar la economía del país que está atravesando una difícil situación. 

Este domingo, Paz posesionó a su nuevo gabinete ministerial, compuesto por 15 carteras, dos menos que la estructura anterior, tras la eliminación de los ministerios de Medio Ambiente y Aguas y de Minería, y la creación del Ministerio de Turismo y Deporte. 

El presidente dio la tarea a sus ministros de trabajar con dedicación total para enfrentar la crisis y reordenar el Estado, estableciendo cuatro ejes prioritarios: trabajo rápido en beneficio de la población, apertura del país al mundo, un modelo económico basado en la producción y eliminar la parálisis del Estado.

El gabinete incluye a Fernando Hugo Aramayo en Relaciones Exteriores; José Luis Lupo en Presidencia; Marco Antonio Oviedo en Gobierno; Raúl Marcelo Gamarra en Defensa; José Fernando Romero en Planificación; José Gabriel Espinoza en Economía y Finanzas Públicas; Sergio Mauricio Medinacelli en Hidrocarburos y Óscar Mario Justiniano en Desarrollo Productivo y Economía Plural. 

Así mismo, están Mauricio Zamora en Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Freddy Alejandro Vidovic en Justicia y Transparencia Institucional, Edgar Morales en Trabajo, Marcela Tatiana Flores en Salud, Beatriz Elena García en Educación, José Luis López en Desarrollo Rural y Tierras y Cinthia Yáñez como encargada de Turismo y Deporte.

Paz destacó que este gabinete refleja un enfoque de perfil técnico y meritocrático. Durante la juramentación se utilizó la Biblia y el crucifijo, reemplazando los símbolos indígenas que se empleaban en los gobiernos anteriores, y se retiró la bandera multicolor “wiphala” del Palacio. 

En su mensaje, Paz instó a los ministros a trabajar con humildad, transparencia y dedicación “24/7”, y a cumplir los cuatro pilares de su gobierno para posicionar a Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia. 

ÚLTIMAS NOTICIAS