El director general de la BBC, Tim Davie, y la responsable de noticias, Deborah Turness, renunciaron tras recibir múltiples críticas por la supuesta manipulación de un documental sobre Donald Trump emitido por el programa Panorama.
Según se supo, el reportaje, titulado Trump: ¿Una segunda oportunidad?, habría editado partes de un discurso del expresidente estadounidense, combinando fragmentos separados y procesados con inteligencia artificial para que pareciera que Trump incitaba a la violencia durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Según reveló The Telegraph, un memorando interno filtrado advertía que el documental había unido frases de distintos momentos del discurso, separadas por más de 50 minutos, generando una impresión falsa, tras los cuestionamientos, la misma BBC admitió que se cometieron errores, aunque negó que hubiera manipulación deliberada o intención política.
Tras el escándalo, los abogados de Trump enviaron una carta a la cadena exigiendo una rectificación “completa y justa” y una compensación de al menos 1.000 millones de dólares. En su red social Truth, Trump celebró las dimisiones, acusando a la BBC de “mentir para influir en las elecciones”.
Así mismo, Trump se refirió sobre la dimisión de Tim Davie, y de Deborah Turness, aseverando que no era suficiente, para luego exigir a la corporación pública británica rectificar antes del viernes siguiente a las 22:00 horas (Reino Unido).
Aunque en su red social, Truth Social, el mandatario celebró la salida de los directivos, el equipo legal de Trump advirtió que si no cumplirse la rectificación se ejercerán todos los derechos legales y equitativos, incluida la multimillonaria demanda por daños.
Por su parte, el presidente del Consejo de la BBC, Samir Shah, reconoció que el caso representa “una falla grave”, pero reafirmó el compromiso de la corporación con la imparcialidad y la transparencia.
La propia BBC publicó un artículo en el que resumió seis claves para entender la situación: para empezar se empezó por responder a quiénes son los renunciantes, relatando que el director general estaba en su puesto desde 2020 y que la jefa de noticias estaba desde 2022.
En cuanto a las acusaciones, expresaron que en el programa se editaron dos fragmentos de un discurso de Trump para hacerlo parecer un poco más incendiario, pero que el error había sido advertido por un asesor externo del comité de estándares editoriales.
Mientras que en el contexto de la dimisión, se aseguró que Davie ya había enfrentado otras polémicas durante su gestión y consideró que era momento de dejar el cargo antes de la revisión de la Carta Real de la BBC en 2027.
Finalmente, en cuanto a las reacciones, además de agregar la amenaza multimillonaria de Trump, se comunicó al público que la BBC enfrenta una revisión interna sobre imparcialidad y manejo de contenidos.
En cuanto a futuros reemplazos de estas dimisiones, se aseguró que será el Consejo de la BBC el encargado de elegir al sucesor de Davie; entre los nombres posibles figuran Charlotte Moore y James Harding.
La BBC concluyó que se tomarán medidas para reforzar los controles editoriales y revisar los protocolos de uso de inteligencia artificial en la producción de contenidos.





