jueves, abril 17, 2025
InicioULTIMAS NOTICIASRenuncia presidenta de Gestarsalud: un giro decisivo en el futuro de la...

Renuncia presidenta de Gestarsalud: un giro decisivo en el futuro de la salud en Colombia

La renuncia de Carmen Eugenia Dávila de Gestarsalud representa un cambio significativo en el sector de la salud en Colombia.

Su decisión de no firmar el acuerdo de reforma a la salud propuesto por el Gobierno Petro, y su posterior renuncia, envían un mensaje claro de su compromiso con los pacientes y los profesionales de la salud, quienes, según ella, son los verdaderos afectados por estas reformas.

Dávila ha sido una voz constante en defensa de un diálogo inclusivo en la reforma de la salud, insistiendo en que todas las partes interesadas, incluyendo pacientes, profesionales de la salud y asociaciones científicas, deben ser consultadas.

Su renuncia subraya su creencia de que las propuestas actuales no protegen adecuadamente el derecho de las personas a la seguridad social y podrían, de hecho, ponerlo en peligro.

Además, Dávila sostiene que las propuestas no protegen el derecho de las personas a la seguridad social y, por el contrario, podrían vulnerarlo.

La funcionaria considera que las propuestas no resuelven los problemas de sostenibilidad financiera, no brindan garantías sobre la prestación del servicio, no proponen estrategias de articulación y no abordan el déficit del talento humano, especialmente en áreas del país con dificultades de acceso a los servicios sanitarios o con características poblacionales particulares.

El senador de Cambio Radical, David Luna, felicitó en su cuenta de X a Carmen Eugenia por su sensatez y valentía. “Reitero, el acuerdo para una reforma a la salud no debe ser con las EPS, debe ser con los pacientes y el personal de salud que son los verdaderos afectados”, comentó.

La postura de Dávila, que privilegia los intereses de los pacientes por encima de los de las EPS, es aplaudida por muchos.

Su decisión de renunciar en lugar de aceptar un acuerdo que considera perjudicial para la población colombiana es un acto de valentía y convicción que ha sido ampliamente aplaudido.

Carmen Eugenia Dávila tiene una larga carrera en el sector de la salud en Colombia. Fue viceministra de Protección Social en el Ministerio de Salud durante la administración de Alejandro Gaviria, donde su experiencia y liderazgo fueron fundamentales para la implementación de políticas de salud efectivas.

Además, es la fundadora de la ADRES, una entidad que ha jugado un papel crucial en el sistema de salud colombiano.

Sin embargo, el Gobierno Petro tiene planes para transformar la ADRES en una entidad burocrática masiva para administrar la salud de los colombianos, similar al extinto Instituto de Seguro Social.

Esta propuesta ha generado preocupación y críticas, ya que muchos temen que pueda llevar a la ineficiencia y a la falta de atención adecuada para los pacientes.

La renuncia de Dávila de Gestarsalud muestra su postura firme y su compromiso con la protección de los derechos de los pacientes son un testimonio de su dedicación a mejorar el sistema de salud en Colombia.

Le puede interesar: OMS actualiza recomendaciones sobre vacunas COVID-19

ÚLTIMAS NOTICIAS