Una manifestación de taxistas registrada el pasado miércoles 21 de mayo de 2025 en la carrera Séptima con calle 67 generó afectaciones en la movilidad de Bogotá, principalmente en los dos sentidos de esta vía.
Los conductores se congregaron para expresar su inconformidad frente a una medida anunciada por la Secretaría Distrital de Movilidad, la cual restringe el uso del carril preferencial y contempla sanciones por su uso indebido.
La protesta se presentó días antes de la entrada en vigencia de un nuevo sistema de control por fotodetección, que empezará a operar el lunes 26 de mayo. De acuerdo con la entidad distrital, se instalarán cámaras en los semáforos de los tramos más congestionados para registrar conductas que interfieran con la circulación de buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), incluyendo estacionamiento indebido o invasión del carril exclusivo.
Los taxistas argumentan que, al tratarse de un servicio público esencial, deben tener derecho a circular por estos carriles. El vocero de los manifestantes, Carlos Eduardo Peña, citó la Constitución Política y el Código Nacional de Tránsito Terrestre para sustentar su posición. Según indicó, el artículo 88 del código establece que los vehículos de servicio público urbano sin pasajeros deben circular por el carril derecho, haciendo visible su disponibilidad mediante una señal luminosa.
Los conductores también señalaron que no aceptarán la aplicación de sanciones estipuladas en la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que establece multas por transitar en lugares prohibidos. Esta sanción, que supera los $600.000, también contempla la posibilidad de inmovilización del vehículo, en circunstancias similares a las infracciones por pico y placa o por circular durante el día sin carro.
Desde la Secretaría de Movilidad, su directora Claudia Díaz explicó que esta medida responde a una problemática constante en la capital: la invasión de carriles preferenciales, que afecta directamente la eficiencia del transporte público. La funcionaria indicó que la implementación de cámaras busca complementar los controles en vía y permitir una fiscalización más efectiva del comportamiento de los conductores.
La entidad precisó que hasta el domingo 25 de mayo, las sanciones por fotodetección serán de carácter pedagógico, a fin de facilitar la adaptación de los ciudadanos a la nueva regulación. Según cifras oficiales, más de 4,2 millones de personas utilizan diariamente el SITP en Bogotá, lo cual ha motivado la priorización del flujo vehicular para este sistema.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!