viernes, junio 20, 2025
InicioGobiernoPetro cuestionó cobertura mediática sobre atentado a Miguel Uribe y rechazó señalamientos...

Petro cuestionó cobertura mediática sobre atentado a Miguel Uribe y rechazó señalamientos sobre móviles políticos

En horas de la madrugada de este 20 de junio, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció en su cuenta de X respecto a la cobertura que medios de comunicación han dado al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.

En su publicación, el jefe de Estado cuestionó de forma directa lo que consideró como interpretaciones inadecuadas de un informe de Noticias Caracol, sugiriendo que se está induciendo a la opinión pública a concluir que el ataque tuvo fines políticos.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

“El mensaje subliminal, que enredan en información, sugiere que la Fiscalía dijo que había un fin político. Eso no se puede decir, aún hoy”, escribió el mandatario, al tiempo que recalcó que, aunque se trata de una hipótesis de investigación, “no se puede decir con certeza que haya fines políticos en el atentado”.

Petro también señaló que, de existir algún interés político detrás del crimen, ese interés correspondería al “verdadero asesino”. Añadió que hasta el momento los detenidos, según el mandatario, son integrantes de redes de microtráfico en Bogotá y no hay certeza de quiénes serían los autores intelectuales del hecho ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, durante un acto político del senador Uribe.

“El Estado quiere establecer la verdad jurídica”, afirmó el presidente, quien también hizo un llamado a la responsabilidad de los medios de comunicación frente a este caso. “Caracol debe ser responsable ante la sociedad colombiana”, escribió en su publicación.

Durante su mensaje, que fue difundido a las 2:09 de la mañana, Petro advirtió sobre los riesgos de alimentar odios políticos y recordó los efectos que este tipo de narrativas ha tenido históricamente en el país. “No se convertirán en heraldos de la muerte, sean heraldos de la vida y la verdad. Sean responsables”, concluyó.

El atentado contra el congresista continúa siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación, que durante las audiencias preliminares mencionó la hipótesis de un ataque con móviles políticos, aunque aún no se han determinado responsabilidades intelectuales ni vínculos directos con actores políticos.

Líderes de opinión y analistas, han considerado «inoportuna» su publicación, la cual según ellos, intenta obstaculizar y dilatar el proceso de investigación por parte de la Fiscalía.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS