fbpx
jueves, junio 20, 2024
MÁS
    InicioOpiniónDiego Arango(OPINIÓN) Las expresiones del Papa. Por: Diego Arango O

    (OPINIÓN) Las expresiones del Papa. Por: Diego Arango O

    El Papa Francisco es coloquial para expresarse, recientemente en una instrucción a los Obispos dijo tener más cuidado con recibir aspirantes homosexuales, pues ya existía mucha “mariconería” en los seminarios, palabra aceptada por la RAE que significa cualidad de maricón, ósea el gusto del hombre por el hombre. Si bien es cierto que fue una expresión dura, fue espontánea, igual a la que emitió en un avión cuando le preguntaron por los homosexuales, diciendo “quién soy yo para juzgarlos”. Pues ambos descaches se deben a la espontaneidad del Papa, quien se allana al lenguaje popular.

    Pero teniendo en cuenta la intención de las palabras, pretendo entender que lo que quiso decir el Papa al Clero, es que NO se reciban homosexuales en los seminarios, pues advertía textualmente que hay mucha “mariconería” y esto debe ser cierto, pues el fenómeno se está dando progresivamente y la iglesia debe ser muy cuidadosa, evitarlo, pues los seminarios son para la formación doctrinaria de los futuros sacerdotes que confiesan y consagran, por lo tanto, deben estar libres de esas pasiones, que si bien es cierto, son humanas, un sacerdote debe estar en gracia de Dios, alejado de esos gustos y prácticas que corrompen el sentido santo de la vocación.

    No se trata de la discusión sobre el voto del celibato, sino de prácticas contrarias a la ley natural, que no son aceptadas por la iglesia en su doctrina, como es el homosexualismo, a lo que el mismo Papa en su respuesta del avión, de “Quien soy yo para juzgarlos”, se refería a aquellas personas con dicha orientación, es decir no índica su aceptación.

    Muchas personas dentro de los cuales me incluyo, no estamos de acuerdo con la homosexualidad, pero no significa que juzguemos a quienes son así. He tenido y tengo amigos y amigas en esa orientación, les guardo afecto, amistad y respeto, sin que acepte dicha condición, porque al igual que el Papa, quien soy yo para juzgarlos.

    Históricamente, estamos acostumbrados a un lenguaje muy categórico de los Papas y prelados, así mismo de los sacerdotes, pero el mundo está cambiando y en ello las expresiones, anteriormente en los medios de comunicación se tenía como código ético del lenguaje, no utilizar palabras duras ni vulgares, pero hoy es cotidiano, se ha roto ese tabú y lamentablemente corre en la boca de la sociedad. Las redes sociales se han encargado de proliferarlo y ahora hace parte del vocabulario común.

    No pretendo con esto disculpar al Papa, pues quien soy yo para juzgarlo, pero si entiendo la claridad de su recomendación a los Obispos y la comparto, pues la iglesia debe estar apartada de esas prácticas por el bien de la fe católica.

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS