jueves, octubre 30, 2025
InicioMundoONU pospuso votación sobre permanencia de su misión de verificación en Colombia

ONU pospuso votación sobre permanencia de su misión de verificación en Colombia

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aplazó la sesión en la que tenía que decidir si prorrogaba por un año más el mandato de la Misión de Verificación del Acuerdo Final de Paz en Colombia.

La reunión, que estaba programada para este jueves 30 de octubre a las 10:05 de la mañana, hora de Nueva York, fue reprogramada para el viernes 31 a las 3:05 de la tarde, de acuerdo con la agenda oficial del organismo internacional.

La postergación se da en un contexto clave para el respaldo internacional al proceso de paz colombiano, que desde 2017 depende de la renovación anual de esta misión. Su continuidad ha sido interpretada por la comunidad internacional como una muestra de apoyo a los esfuerzos del Estado colombiano en la implementación del Acuerdo firmado con la extinta guerrilla de las Farc en 2016.

Los 15 miembros del Consejo tendrán que definir si mantienen la presencia de más de 120 observadores civiles desplegados en 24 departamentos del país. Estos equipos verifican los avances en la reincorporación de cerca de 13.000 excombatientes y las condiciones de seguridad en las zonas más afectadas por la violencia.

El mandato de la Misión de Verificación, cuya renovación se revisa cada año, implica también un compromiso económico considerable. Su operación representa una inversión cercana a los 20 millones de dólares anuales, financiados por Naciones Unidas y países donantes como Estados Unidos, Reino Unido y Noruega. La decisión de mantener o no ese respaldo económico depende, en parte, de la evaluación sobre los progresos en la implementación de los compromisos de paz.

Estados Unidos, uno de los principales financiadores, ha mostrado en los últimos meses una postura más estricta frente a la política de “paz total” impulsada por el Gobierno colombiano. Su embajador ante el Consejo de Seguridad advirtió que el apoyo al proceso requiere resultados verificables en materia de seguridad y control territorial, advirtiendo que la ausencia de estos podría afectar la confianza de los aliados internacionales.

El aplazamiento de la votación prolonga la expectativa sobre el futuro de la misión en el país y sobre el respaldo político que recibirá el Gobierno por parte de la comunidad internacional. Mientras tanto, la prórroga temporal permite al Estado colombiano continuar con sus esfuerzos de presentación de informes y balance de resultados ante las Naciones Unidas antes de la nueva sesión programada.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS