El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el próximo lunes 21 de abril será radicado ante la Secretaría del Senado de la República el proyecto de consulta popular promovido por el gobierno nacional. El documento, que contiene las preguntas que serán sometidas a consideración del Congreso, estará firmado por todos los ministros del gabinete.
La iniciativa busca que el Legislativo apruebe la convocatoria a las urnas para que la ciudadanía se pronuncie sobre los puntos contenidos en la reforma laboral, proyecto que fue archivado previamente en la Comisión Séptima del Senado.
“El Presidente de la República, con la firma de todos los ministros del despacho, presentará una solicitud para conformar una consulta popular que haga posible la expresión de la ciudadanía, de millones de ciudadanas y ciudadanos, en favor de la reforma laboral y su contenido que recoge buenas partes de las demandas que seguramente también vienen incorporadas en el pliego que presentaron”, indicó Sanguino durante una reunión de la mesa de concertación con los sindicatos del sector público.
El articulado será sometido a evaluación por parte de la plenaria del Senado, que tendrá un plazo de 30 días calendario para discutir y decidir sobre la convocatoria. El documento contendrá cerca de una decena de preguntas, cada una con opciones de respuesta de “sí” o “no”.
Según lo explicado por el ministro del Trabajo, los temas incluidos en el mecanismo de consulta estarán enfocados exclusivamente en los puntos de la reforma laboral. De este modo, se descartan otros asuntos que anteriormente había mencionado el presidente Gustavo Petro en el marco de las discusiones sobre reformas sociales.
Aunque aún no se han hecho públicas las preguntas oficiales, algunas propuestas han circulado de manera extraoficial. Estas preguntas buscan abordar temas centrales de la reforma laboral, tales como:
- ¿Está de acuerdo con que se pague el 100 % de los domingos y festivos?
- ¿Está de acuerdo con priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral para favorecer la estabilidad de los trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con establecer regulaciones para los trabajadores de plataformas digitales con el fin de garantizar más derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo con que los estudiantes del Sena reciban el 100 % de un salario mínimo durante sus pasantías en las empresas?
Aunque no hay una fecha definida, se especula que la consulta popular podría realizarse en conjunto con las consultas internas de los partidos políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Sin embargo, aún no existe confirmación oficial al respecto.
La Registraduría estima que la consulta popular podría costar alrededor de $700.000 millones de pesos, según informes. Este costo tendrá que ser considerado al evaluar la viabilidad y el impacto de la consulta.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.