Del 4 al 10 de mayo, Medellín y los municipios de Támesis y Valparaíso serán escenario de la cuarta edición del Festival Actuar por lo Vivo, un evento que busca promover el cuidado del planeta y la construcción de un futuro que ponga la vida en el centro. Con más de 50 actividades, el festival conectará arte, salud, ciencia, empresa y comunidad en torno a la sostenibilidad y la regeneración.
Organizado por Comfama y la organización Actuar por lo Vivo, en alianza con el Instituto Humboldt, el Metro de Medellín, la Corporación Biosuroeste y otras entidades, el festival forma parte de un programa global con ediciones en Francia, Camerún, Brasil y Japón. En sus tres versiones anteriores, ha convocado a más de 13.500 personas.
La programación inicia el 4 de mayo con una jornada de bienestar en la Bodega Comfama, que incluirá clases de pilates y talleres sobre alimentación consciente. Del 5 al 7 de mayo, el Agroparque Biosuroeste, ubicado entre Támesis y Valparaíso, albergará una residencia inmersiva que reunirá a empresarios y activistas para debatir sobre bioeconomía, turismo regenerativo, ganadería sostenible y nuevos indicadores económicos para medir el bienestar en los territorios.
Entre el 8 y el 10 de mayo, las actividades se trasladarán a Medellín, con conversaciones, exposiciones, talleres y actividades interactivas en el Teatro Comfama y el Patio Teatro del Claustro San Ignacio. Estas jornadas contarán con la participación de expertos internacionales como el etnobotánico Wade Davis, la exministra Angélica Mayolo, el abogado Sébastien Mabile y la educadora Enilda Jiménez, quienes abordarán temas como derechos de la naturaleza, justicia climática, economía del cuidado, salud planetaria, ecofeminismo y saberes ancestrales.
En paralelo, el festival albergará la Casa Humboldt, un espacio de acceso gratuito liderado por el Instituto Humboldt, donde empresas, organizaciones sociales y colectivos ambientales dialogarán sobre sostenibilidad, economía circular e innovación. Además, se ofrecerán más de 10 intervenciones artísticas, incluyendo danza, teatro, performance, poesía y conciertos, así como exposiciones itinerantes y proyecciones de documentales ambientales en la nueva sala de cine La Capilla del Claustro Comfama San Ignacio.
El componente educativo del festival se desarrollará en colegios del Distrito San Ignacio, con talleres y experiencias dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria, enfocadas en el agua, el bosque y el cuidado de la naturaleza. Como cierre, del 8 al 10 de mayo se llevará a cabo el Mercado De Vuelta al Origen, un espacio para marcas locales y emprendimientos que promueven un consumo consciente y sostenible.
Las entradas para el público general están disponibles a través de La Tiquetera, con tarifas subsidiadas para afiliados a Comfama, que comienzan en $2.800 para la categoría A. Empresas y organizaciones interesadas en participar pueden gestionar su asistencia mediante el formulario disponible en la página oficial del evento: www.comfama.com/actuar-por-lo-vivo.
Descargue la programación: