Medellín continúa consolidándose como un destino estratégico para el turismo de reuniones, ferias y congresos. Durante el último año, la industria de eventos dejó un impacto económico de 279 millones de dólares en la ciudad, generando más de 80.000 empleos formales y atrayendo a más de 852.000 asistentes.
De acuerdo con cifras del Bureau de Medellín, este dinamismo estuvo acompañado por la llegada de más de 1,4 millones de turistas internacionales, lo que se tradujo en ingresos superiores a los 700 millones de dólares y un recaudo tributario de 70.000 millones de pesos.
Aunque el turismo vacacional representa el 95,3 % de los viajes internacionales hacia Medellín, los eventos comienzan a ganar protagonismo como motor de atracción, representando el 1,43 % de las llegadas, según Migración Colombia.
Plaza Mayor es uno de los principales escenarios para esta industria. Solo en 2024 tiene proyectada la realización de al menos 50 eventos entre ferias, congresos y reuniones empresariales. Con el objetivo de posicionar a la ciudad como referente regional en innovación y sostenibilidad, el Bureau espera captar 300 eventos internacionales antes del año 2027.
En este contexto, los días 9 y 10 de abril se llevará a cabo la séptima edición de Event Lab, en el Fórum UPB. Este encuentro, organizado por la Asociación de Proveedores y Operadores de Eventos de Colombia (Asoeventos), se ha convertido en una de las citas más relevantes del país para el sector de eventos, turismo y entretenimiento.
Andrea Zuluaga, presidenta de Asoeventos, destacó que la industria de reuniones no solo genera un alto impacto económico, sino que también fortalece sectores complementarios como la gastronomía, la hotelería, las aerolíneas y el comercio.
«Por eso realizamos la séptima versión de Event Lab, un evento con propósito que reúne a todo el ecosistema del turismo y el entretenimiento. Estarán presentes organizaciones públicas y privadas para hablar del rol de los eventos como dinamizadores del desarrollo», afirmó Zuluaga.
Event Lab 2025 espera la participación de más de 500 asistentes. Su agenda incluye talleres prácticos, conferencias magistrales, zona expo con soluciones innovadoras y espacios de networking para facilitar alianzas estratégicas. Los ejes temáticos girarán en torno a la integración de ecosistemas de eventos, la dinamización de destinos y la promoción de marcas y territorios.
Entre los invitados nacionales e internacionales confirmados se encuentran Simón Maya, director de Mercadeo de Wingo; Carlos Alberto Franco, de Breakfast Club; el compositor Miguel de Narváez; Edwin Bernal, de Cotelco Nacional; Teremar Londoño, del Instituto de Turismo de Cartagena, y Luis Alejandro Dávila, de la Red de Bureaux de Colombia.
En línea con los objetivos de sostenibilidad del evento, se destinarán aportes voluntarios del ingreso —desde 30.000 pesos— a las iniciativas ambientales lideradas por Green Souls, como la limpieza de playas, la siembra de árboles y corales, y la reutilización de materiales del montaje.
A nivel nacional, el potencial de este sector también es significativo. Según ProColombia, en la última década el país ha albergado más de 2.800 eventos internacionales con participantes de más de 60 países, generando un impacto cercano a los 3.400 millones de dólares en el Producto Interno Bruto.