fbpx
jueves, junio 6, 2024
MÁS
    InicioULTIMAS NOTICIASIván Duque propone alianza para derrotar al ‘petrismo’ en elecciones de 2026

    Iván Duque propone alianza para derrotar al ‘petrismo’ en elecciones de 2026

    En una movida política que promete agitar el panorama electoral colombiano, el expresidente Iván Duque anunció su intención de formar una amplia alianza política para enfrentar al petrismo en las elecciones presidenciales de 2026.

    En una conferencia de prensa celebrada en Bogotá, Duque destacó la necesidad de unir fuerzas para contrarrestar las políticas del actual gobierno de Gustavo Petro y ofrecer una alternativa sólida y coherente para el futuro del país.

    Duque hizo un llamado a los diferentes sectores políticos, incluyendo partidos de centro y derecha, a sumarse a esta iniciativa.

    “El país necesita una opción que represente la unidad, la estabilidad y el progreso. No podemos permitir que la polarización y las políticas divisorias continúen erosionando nuestras instituciones y nuestra economía”, afirmó.

    ¿Cuál es la propuesta de Duque?

    La propuesta de Duque se centra en la creación de una plataforma común que promueva políticas de crecimiento económico sostenible, seguridad y fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

    “Lo que se requiere hoy es que todos los que quieren ser presidentes en 2026 salgan ya a la palestra y que se empiece a concertar la posibilidad de que Colombia tenga una gran alianza nacional republicana, donde pueda haber, a través de un mecanismo de consulta, la unificación de quien pueda representar una verdadera alternativa a toda esta catástrofe“, dijo el exmandatario.

    Subrayó la importancia de dejar de lado las diferencias ideológicas para formar un frente unido que pueda competir de manera efectiva contra el petrismo en las próximas elecciones.

    El expresidente también criticó duramente la gestión de Gustavo Petro, argumentando que su gobierno ha exacerbado la polarización en el país y ha implementado políticas que han frenado el crecimiento económico y aumentado la inseguridad.

    Duque también dijo que la democracia en Colombia “está amenazada porque cuando se escucha al jefe de Estado, que ejerce la primera magistratura de la nación, hablando de convocatorias de asambleas constituyentes, sin cumplir los requisitos de la Constitución, ahí ya hay un golpe a las instituciones”.

    ¿Cómo seguir los resultados electorales en las elecciones de Colombia?
    Foto: cortesía

    Aliados que seguirán a Duque

    Entre los posibles aliados para esta coalición, Duque mencionó a varios líderes y partidos políticos, incluyendo al Centro Democrático, al Partido Conservador, y algunos sectores del Partido Liberal.

    Además, hizo un llamado a los movimientos ciudadanos y a los sectores empresariales a participar activamente en este esfuerzo.

    El expresidente agregó que el hecho de que se esté hablando de constituyente “para perpetuarse en el poder, como lo ha dicho recurrentemente en los últimos seis meses el presidente de la República, donde habla de reelegir el modelo, de quedarse hasta que el pueblo diga y todos esos discursos cósmico-radicales, eso le empieza a traer demasiada afectación a la estabilidad democrática”.

    Cabe recordar que en los últimos días Petro se refirió al tema “Para hacer entender ese mensaje a la gente y para hacer comprender ese mensaje a la gente y llevar a la gente a la imposibilidad del cambio, entonces dicen que es que yo quiero reelegirme. Ellos sí se reeligieron. Los que me critican se reeligieron, yo no quiero reelegirme ni creo que una constituyente es el instrumento adecuado aún, pero no niego esa posibilidad en un futuro”, indicó el mandatario.

    Le puede interesar: Aprobada la Mesada 14: Un nuevo beneficio para los pensionados

    ÚLTIMAS NOTICIAS