Tras quedar en evidencia la campaña sucia que ella misma denominó «Quemar a Fajardo», la congresista electa Isabel Cristina Zuleta, conocida por su activismo a través del movimiento Ríos Vivos; desencadenó toda suerte de reproches, tanto de propios como de extraños, hasta llegar a solicitarle que desista de posesionarse en el Congreso el próximo 20 de julio.
En el pasado, ya IFMNOTICIAS.COM había dejado al descubierto la inconformidad de quienes consideraron que el movimiento Ríos Vivos era solo una fachada utilizada por Zuleta como plataforma para darse a conocer y así dar el salto hacia la política.
Hoy, tras desenmascarar la deplorable trama con la que Isabel Zuleta opera en el Pacto Histórico y que tiene como única finalidad hacer una campaña sucia basada en «quemar» al adversario, fuentes cercana a IFMNOTICIAS.COM dieron a conocer lo que en realidad sería la verdadera identidad, el patrimonio y los contactos de Isabel Zuleta con altos funcionarios del Estado, de quienes se ha valido para obtener reconocimiento y hasta su curul.
Movimiento Ríos Vivos:
Como asociación, el movimiento Ríos Vivos nació solo en 2019 aunque del movimiento se hablaba desde antes; es decir, antes del 2019, solo era una idea de la activista que en realidad no existía pero que puso a sonar en su retórica.
El objetivo de esta era agrupar a las presuntas víctimas en una entidad que velara por sus derechos. Esto como consecuencia de que en el pasado, al parecer, Isabel Zuleta pretendió presentar como víctimas a personas que no tenían arraigo en la zona, el mismo que, como quedará demostrado, parece tampoco tener Isabel Cristina Zuleta. Es que ella, a pesar de haber nacido en Ituango y de presentarse como desplazada por el paramilitarismo, omite contar lo que dice su cédula de ciudadanía.
De hecho, según la información entregada a IFMNOTICIAS.COM, el documento de identidad de Zuleta fue expedido en Tuluá, Valle del Cauca, y tiene domicilio en la ciudad de Medellín. Además, hace algunos años, una sentencia proferida por el Tribunal Superior de Bogotá, en un proceso con número de radicado 2015-01183, evidenció lo que sería una tentativa de estafa. Ese sería el comienzo de Ríos Vivos, una estafa según un juez de la República.
Es así que, con la creación de Ríos Vivos, todo parecía facilitarse para Zuleta. Sin embargo, siempre quedaba la duda de cuál era la fuente de financiación de esa asociación.
Es más: en el año 2019, la asociación NO reportó un solo peso de ingreso a 31 de diciembre.
Asimismo, en el año 2020, Ríos Vivos solo reportó ingresos por 15 millones durante todo el año.
En el año 2021 tampoco reportó ingresos, entonces, ¿cuál es la fuente de financiación de Ríos Vivos? Esta parece ser la pregunta del millón.
Según sus estatutos, las fuentes de financiación, así como el destino de los recursos obtenidos, están claramente estipulados. Sin embargo, no parece ser coherente con los datos finales reportados en las renovaciones de Cámara de Comercio.
No obstante, a pesar de no existir evidencia de las fuentes de financiación ni de recurso alguno que haya ingresado a la asociación, si hay algo que ha cambiado sustancialmente con el pasar de los años y es la situación económica de Isabel Cristina Zuleta López y su esposo, el médico patólogo Pedro Vicente Duarte Ballén, quien asumiera la Presidencia de Ríos Vivos, tras el retiro de Isabel para dedicarse a la campaña al Congreso por el Pacto Histórico.
Patrimonio
Apartamento en el Carlos E. Restrepo en Medellín
En el año 2012, la presunta «activista» adquirió, junto a su esposo, el apartamento 401 de este bloque en la unidad Carlos E. Restrepo de Medellín, en donde habita hasta la actualidad la pareja, no teniendo domicilio alguno en la zona de Ituango. Sin embargo, con fecha reciente, si han adquirido propiedades en dicha zona.
Los vecinos del Carlos E, manifiestan que “es inquietante ver la cantidad de vehículos blindados y escoltas” que acompañan a la apenas electa congresista y a su esposo médico en el día a día, cuando entran y salen del apartamento.
Apartamento y parqueadero en la unidad residencial Puerto Alegre en Bello
Adquirido en agosto de 2019, con lo que las fuentes indican que fueron los frutos reales del movimiento Ríos Vivos, la pareja Duarte Zuleta adquirió un apartamento identificado con el número 0732 del piso 7, torre 4, etapa 6 y un parqueadero en el edificio Puerto Alegre del municipio de Bello.
El apartamento se encuentra a nombre de Pedro Vicente Duarte Ballén, esposo de Zuleta.
En cuanto al parqueadero, este sí se encuentra a nombre de Isabel Cristina Zuleta López.
Lote en Toledo
En agosto de 2021, el cónyuge de Zuleta, Pedro Vicente Duarte Ballén, adquirió en el municipio de Toledo, vereda Miraflores, un lote de terreno con casa de habitación de un área de 3.145,4 hectáreas, que muchos indican que es el lugar de la sede de Ríos Vivos, pero una vez más queda en cabeza de su actual Presidente, el esposo de Zuleta López.
Apartamento en Bogotá
Ubicado en Bogotá en la Carrera 9 #57-29, en el edificio La Constructora, se encuentra el apartamento 401, con un área de 157.49 metros cuadrados.
El apartamento, adquirido en 2008, se encuentra a nombre de Pedro Vicente Duarte Ballén, esposo de Zuleta y de un familiar de este, Frídole Ballén Duque, quien fuera Registrador Delegado para Registro Civil e Identificación, y quien actuara como Comisionado del 7 de diciembre de 2017 hasta el 6 de diciembre de 2021 por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
Ballén Duque, a quienes las fuentes señalan como pariente cercano (posiblemente hermano o tío) del cónyuge de la congresista electa Isabel Zuleta, ha ocupado altos cargos en Colombia, entre otros:
Magistrado auxiliar del Consejo de Estado; Registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación – Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia; Registrador Distrital de Bogotá D.C., Secretario General del Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios ambientales –IDEAM-; Asesor de la Dirección General del ICBF; Secretario General (E) ICBF, Director Técnico (E) ICBF. Director de seguimiento y análisis estratégico de la Secretaría de Gobierno de Bogotá D.C., Subsecretario de Gobierno para Asuntos Locales de Bogotá D.C. (E); Subsecretario de Gobierno (E) para la Seguridad y la Convivencia de Bogotá D.C., Presidente (E) del Consejo de Justicia de Bogotá; Director (E) de la Oficina de Control Interno, Secretario General del Ministerio de Salud; Viceministro de Salud (E), Auditor ante la Contraloría de Bogotá D.C. y Juez Civil Municipal y del Circuito
https://www.cnsc.gov.co/datos-de-interes/excomisionados/fridole-ballen
Vínculos familiares
Las fuentes establecen que la congresista electa, que hace pocos días manifestaba haber «elegido ser negra», no solo ha tratado de ocultar su patrimonio sino sus vínculos familiares, los cuales han quedado en evidencia a través de sus inmuebles.
Pedro Vicente Duarte Ballén
Cónyuge de Isabel Zuleta, Médico patólogo con registro médico No. 347 de 2004, nacido en San Gil Santander, se ha desempeñado como docente de la UIS. En el pasado, incluso emprendió acciones legales contra el mismo municipio de Medellín. Además, llama la atención que en el año 2004, justo cuando recibía su registro médico, entabló una acción judicial contra el Hospital de Orito, Putumayo, que fue desestimada por haber sido interpuesta desde Bucaramanga, no siendo esta la jurisdicción competente.
Duarte Ballén, quien al igual que Zuleta posee una serie de inmuebles que fueron anteriormente descritos, figura actualmente como presidente del movimiento Ríos Vivos, para separar a Isabel Zuleta de dicho cargo.
Fue Duarte Ballén, a su vez, el encargado de realizar la Ponencia, durante la audiencia pública ambiental de evaluación para la modificación relacionada con la disminución de obligaciones para el aprovechamiento forestal en la zona del embalse del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, que se desarrolló el 25 de enero de 2018 en el municipio de Santa Fe de Antioquia.
En dicha ponencia manifestó: «Por lo anteriormente expuesto, solicito no se conceda la modificación de la licencia ambiental relacionada con la disminución de obligaciones para el aprovechamiento forestal, incluir en la línea base en salud las infecciones por blastomicosis, paracoccidiodomicosis, enfermedades cardiovasculares y respiratorias bajas, intoxicaciones por gases y metales pesados, enfermedades gastrointestinales relacionadas con la calidad del agua y afectaciones psicosociales, se realice una vigilancia epidemiológica estricta mediada por el Ministerio de Salud y Protección Social y con veeduría del movimiento Rios Vivo», todo esto esgrimiendo su condición de médico patólogo.
Frídole Ballén Duque
Frídole Ballén Duque, pariente cercano del cónyuge de Isabel Zuleta y quien junto a éste adquiriera un apartamento en Bogotá en 2008, fue registrador durante la Alcaldía de Gustavo Petro y a la fecha ha pasado por una serie de cargos de alto rango en el Gobierno Nacional.
Su trayectoria en órganos de gobierno le ha ayudado a atesorar un cuantioso patrimonio, representado en inmuebles, situación similar a la de la congresista electa y de su esposo.
Asimismo, en redes sociales, deja ver su simpatía por la fórmula vicepresidencial del candidato de la izquierda.
Sin embargo, las fuentes dicen desconocer la influencia de Ballén Duque en la actual carrera política de Isabel Zuleta. No obstante, ponen en duda el hecho de que, siendo una relación tan cercana, pueda decirse que la independencia sea absoluta y manifiestan extrañeza ante el silencio de la congresista electa con relación a dicho vínculo.