fbpx
viernes, junio 21, 2024
MÁS
    InicioPolíticaFin de la Legislatura ¿Cuál es el Balance del Gobierno y sus...

    Fin de la Legislatura ¿Cuál es el Balance del Gobierno y sus reformas?

    Con el cierre de las sesiones ordinarias del Congreso, llega el momento de hacer un balance de la gestión del gobierno del presidente Gustavo Petro en cuanto a las reformas impulsadas durante esta legislatura.

    En un período marcado por intensos debates y desafíos, el Gobierno logró avances significativos en algunas áreas, mientras que en otras enfrenta críticas y obstáculos considerables.

    Uno de los logros fue la aprobación de la reforma tributaria, aunque recientemente se supo que quedó mal hecha y por eso hay recortes en todas las entidades del Estado para recuperar la cartera.

    Esta reforma, que busca aumentar los ingresos fiscales del Estado para financiar programas sociales y de infraestructura, fue un paso crucial para la administración Petro.

    Otra reforma importante que logró avanzar en el Congreso fue la reforma agraria. Este proyecto busca redistribuir tierras y mejorar las condiciones de los campesinos, una promesa clave de la campaña de Petro.

    Aunque no se ha aprobado en su totalidad, se han dado pasos significativos para su implementación, y se espera que continúe siendo un tema central en las próximas sesiones legislativas.

    El presidente calificó como “histórica” la aprobación de la reforma pensional y al hacerlo, dijo que “la posibilidad de acuerdo nacional revive”.

    La aprobación de una de sus reformas sociales más ambiciosas, tumbó el argumento que ha venido repitiendo el Presidente durante meses de ser víctima de “un bloqueo institucional”.  

    Reformas pendientes

    No obstante, el Gobierno también enfrentó obstáculos en su agenda de reformas. La reforma a la salud, que busca transformar el sistema sanitario colombiano hacia un modelo más equitativo y accesible, encontró una fuerte oposición tanto en el Congreso como en el sector privado.

    Las críticas se centraron en el temor a una posible reducción de la calidad del servicio y la incertidumbre sobre la viabilidad financiera de la propuesta.

    La reforma laboral, diseñada para mejorar las condiciones de los trabajadores y reducir la informalidad laboral, también avanzó lentamente. A pesar de los esfuerzos del Gobierno, las negociaciones con sindicatos y empresarios son complejas, y aún no se ha alcanzado un consenso que permita su aprobación, le quedan tres debates.

    Sin embargo, la reforma a la educación quedó hundida, mientras que la de salud fue archivada.

    Su balance es agridulce para el gobierno y positivo para la democracia: no fue un Congreso dedicado a bloquear las reformas del presidente Petro, ni tampoco uno que subordinara al Ejecutivo como en gobiernos anteriores.

    La Independencia del Congreso

    El cierre de las sesiones ordinarias estuvo marcado por las declaraciones del presidente del Senado, Iván Name, quien reafirmó la independencia del legislativo.

    Name, hizo un balance sobre la legislatura y los temas que se abordaron en el Congreso. Aseguró que el trámite de iniciativas de origen parlamentario y de Gobierno fue bueno.

    “Después del eclipse y después del ocaso viene el esplendor. El Congreso hace un buen balance del trámite de una serie de iniciativas propias del Congreso y otras que llegaron del Gobierno, algunas del Gobierno tuvieron feliz trámite, las que consideramos convenían al país, otras no”, indicó Name.

    Name, que durante la legislatura mostró diferencias con el presidente Gustavo Petro, aseguró que el Congreso ha sido independiente frente al Gobierno actual.

    “El Congreso en general, el Senado en particular, tramitó, estudio, analizó y decidió las reformas del Ejecutivo, sus propias propuestas del Congreso y yo creo que reafirmó ser un órgano independiente, lo que pasa es que el modelo presidencialista colombiano genera unos nexos hacia el poder Ejecutivo que tenemos que reexaminar precisamente en el nuevo modelo geopolítico donde podamos reafirmar la independencia de las ramas del poder y podamos entregarle a las regiones autonomía para su desarrollo”, añadió Name.

    Reacciones de rechazo a Carlos Pizarro

    Publicidad FLA - ifm noticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS