lunes, mayo 12, 2025
InicioColombiaEstas son las 12 preguntas que el presidente Petro quiere que responda...

Estas son las 12 preguntas que el presidente Petro quiere que responda el pueblo colombiano en las urnas

fauna area metropolitana

El presidente Gustavo Petro radicó el pasado jueves 1 de mayo, ante la Secretaría General del Senado de la República, un documento que contiene las 12 preguntas que integran la consulta popular nacional que el Gobierno busca someter a votación ciudadana. El anexo fue entregado y registrado oficialmente a las 5:10 p. m. y contiene propuestas clave en materia laboral y de justicia social.

La iniciativa se ampara en el artículo 53 de la Ley 134 de 1994 y, según el Ejecutivo, pretende someter a consideración del pueblo colombiano una serie de medidas orientadas a “dignificar el trabajo, formalizar el empleo e impulsar la equidad social”.

Durante esta semana, el Senado deberá debatir la viabilidad del mecanismo y decidir si avala o no la realización de la consulta.

  1. Reducción de la jornada laboral: ¿Está de acuerdo con que la jornada laboral máxima diaria sea de 8 horas, entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. Recargo dominical del 100 %: ¿Apoya que los trabajadores que laboran los domingos o días festivos reciban un recargo del 100 %?
  3. Apoyo a Mipymes: ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan a tasas de interés preferenciales y otros incentivos para fortalecer sus proyectos productivos?
  4. Licencias médicas y menstruales: ¿Aprueba que los trabajadores tengan derecho a permisos para citas médicas y licencias en caso de menstruación incapacitante?
  5. Inclusión laboral de personas con discapacidad: ¿Está de acuerdo con que las empresas contraten, como mínimo, dos personas con discapacidad por cada 100 empleados?
  6. Contrato laboral para aprendices: ¿Considera que los aprendices del SENA y otras instituciones de formación deben tener contratos de aprendizaje con carácter laboral?
  7. Condiciones laborales para trabajadores de plataformas digitales: ¿Apoya que estos trabajadores puedan definir su tipo de contrato y reciban garantías de pago en seguridad social?
  8. Régimen laboral especial para trabajadores del campo: ¿Está de acuerdo con la creación de un régimen especial que garantice derechos y salario justo a los trabajadores rurales?
  9. Eliminación de la tercerización laboral: ¿Está de acuerdo con eliminar la intermediación mediante contratos sindicales u otras formas de tercerización?
  10. Formalización del trabajo informal: ¿Aprueba que se garantice acceso a seguridad social a trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, artistas, conductores y otros trabajadores informales?
  11. Contratos a término indefinido como norma: ¿Está de acuerdo con que este tipo de contrato sea la regla general en el país?
  12. Fondo pensional para campesinos: ¿Apoya la creación de un fondo especial que reconozca un bono pensional para campesinas y campesinos?

La propuesta del presidente Petro representa uno de los mecanismos de participación directa más relevantes contemplados en la Constitución, y dependerá ahora del Congreso su eventual aprobación y convocatoria. ¿Qué opinan los ciudadanos? La respuesta está en manos del Senado y, eventualmente, en las urnas.

ÚLTIMAS NOTICIAS