Un grupo de manifestantes, integrado por miembros de comunidades indígenas y personas encapuchadas, ocuparon este martes las instalaciones del centro comercial San Martín, ubicado en el centro de la capital.
En el lugar fueron instaladas varias carpas tanto en las zonas internas como externas, bloqueando el ingreso de visitantes y trabajadores.
De acuerdo con información que circula en redes sociales, los manifestantes tomaron las áreas comunes del establecimiento, realizaron grafitis en las paredes y cubrieron los lentes de las cámaras de seguridad con pintura.
En las imágenes se observan las carpas y pendones ubicados de forma organizada en los pasillos y accesos del centro comercial, así como los parqueaderos cerrados por los participantes de la protesta.
Asistentes al sitio informaron que no todas las personas que ingresaron serían integrantes de comunidades indígenas, pues algunos de los participantes llevaban el rostro cubierto y habrían intervenido la infraestructura del edificio.
El centro comercial San Martín alberga una sede del Ministerio de Agricultura, entidad que, según fuentes oficiales, se encuentra a la espera de instrucciones del Gobierno Nacional para definir los pasos a seguir frente a la ocupación. Por su parte, la Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó que la toma fue liderada por miembros del Congreso de los Pueblos, organización que ha estado presente en otras manifestaciones realizadas esta semana en la ciudad.
La protesta en el centro comercial se suma a otros puntos de concentración reportados desde las primeras horas del día. En la sede del Ministerio de Vivienda, grupos de manifestantes instalaron carpas y bloquearon el acceso principal, mientras que en la Universidad Nacional permanecen asentadas comunidades que llegaron a la capital para exigir atención del Estado a la situación humanitaria en sus territorios.
En el Ministerio del Interior, la entrada por la carrera 8.ª permanece cerrada, impidiendo el ingreso de funcionarios, y en el Ministerio de Agricultura continúa el bloqueo de la entrada lateral, donde se instalaron cerca de quince carpas. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) también reportó la presencia de manifestantes en sus instalaciones, lo que ha impedido el ingreso del personal y los usuarios.
La Secretaría de Gobierno de Bogotá recomendó precaución en varios puntos de la ciudad donde se mantienen concentraciones, entre ellos la sede de la Unidad para las Víctimas (UARIV), ubicada en la carrera 85D con calle 46A, y la Plaza de Bolívar, donde se adelantan preparativos para un plantón convocado por organizaciones sociales y sindicales en respaldo a las reformas del Gobierno.
En ese mismo punto, representantes de la comunidad Emberá del Chocó también permanecen instalados, a la espera de una reunión con funcionarios de la Oficina de Coordinación de Política para Víctimas y Reintegración (OCPVR). Las autoridades mantienen presencia en las zonas afectadas para garantizar la seguridad y la movilidad en el centro de la ciudad.