El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a la reforma a la salud que actualmente se encuentra a la espera de su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.
Según expresó el funcionario durante un foro organizado por la Revista Cambio, el proyecto no tendría posibilidad de ser aprobado dentro de los tiempos establecidos por el Congreso.
Benedetti señaló que el desarrollo de cuatro mesas técnicas, cuya última sesión está programada para el 20 de mayo, retrasa significativamente el trámite legislativo.
Indicó que con esa programación el debate en la Comisión Séptima solo podría darse a partir del 27 de mayo, lo que dejaría menos de un mes para su aprobación tanto en esa comisión como en la plenaria del Senado. “Son como 70-80 artículos, entonces no hay tiempos para pasar. Pierden un mes en mesas técnicas”, afirmó.
Frente a estas declaraciones, la presidenta de la Comisión Séptima, la senadora conservadora Nadia Blel, respondió que no existe riesgo de que el proyecto se hunda por falta de trámite. Explicó que la reforma fue radicada en septiembre de 2024 y, al haber superado dos debates en la Cámara de Representantes, su curso legislativo podría continuar incluso después del 20 de julio.
Blel recordó que el proyecto mantiene vigencia y que el proceso no se encuentra interrumpido, por lo que la discusión podrá proseguir según el cronograma establecido en el Congreso.
En medio de este cruce de declaraciones, distintos gremios y asociaciones del sector salud han manifestado en diferentes oportunidades su inconformidad con el contenido de la reforma.
Los voceros han expresado que la iniciativa legislativa no responde de manera integral a la crisis que atraviesa el sistema de salud en el país.