miércoles, julio 9, 2025
InicioDenuncia(DENUNCIA) Habitantes del Morro de Moravia rechazan la "Violencia de la Alcaldía"

(DENUNCIA) Habitantes del Morro de Moravia rechazan la «Violencia de la Alcaldía»

Los vecinos y habitantes del Morro de Moravia, salieron esta mañana de sábado a las calles para manifestarse en contra de la Alcaldía Municipal y las acciones que catalogan de violentas en contra de su barrio.

El tema tiene que ver con los incumplimientos de la administración municipal de Daniel Quintero, para continuar con el proceso de de reubicación de las familias habitantes del morro, que fue declarado como de alto riesgo.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

El proceso viene desarrollándose desde hace 10 años sin que todavía se hayan dado pasos decididos para reorganizar a las familias, las mismas que han ido cumpliendo con impedir que al morro llegen invasores y han trabajado en la creación de huertas y jardines que ocupen los espacios a fin de evitar invasiones.

No obstante, la alcaldía de Daniel Quintero, lejos de continuar con el proceso, ahora amenaza con un desalojo violento y masivo sin que se de solución de reubicación a las familias. Por esta razón, salieron hoy a las calles, cansados de la alcaldía y su pésima gestión.

En un comunicado, la Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo, la Corporación Volver, la Corporación de Juridica Ius Humanitas y la Mesa de Concertación del Morro de Moravia, pusieron en conocimiento de los organismos nacionales e internacionales encargados de la defensa de los derechos humanos y las instituciones competentes para proteger y velar por las garantías ciudadanas los hechos que se han estado desarrollando en el Morro de Moravia, los cuales, señalan, afectan la seguridad, la integridad, el derecho a la vivienda digna y a la dignidad la comunidad en general, de defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas.

En el comunicado, los organismos detallan los hechos que han agudizado la situación de seguridad en el territorio y señalan:

1-  Desde el año 2010 la Mesa de Concertación del Morro de Moravia, ha buscado espacios de interlocución con la Alcaldía de Medellín a través de sus diferentes administraciones para garantizar el reasentamiento de las familias que aun habitan el Morro de Moravia; ya que este fue declarado por el plan de ordenamiento territorial como zona de alto riesgo.

2-  En el año 2014 se dio por RESOLUCION DEL ISVIMED, N° 176 de 2015 8 de Mayo, solución de vivienda a los hijos de Moravia mediante un proyecto habitacional llamado Mama Chila, Mirador de Moravia y a los propietarios casa usada, pero la administración no ha cumplido con los acuerdos pactados en dicha resolución, y los que se alcanzaron posteriormente a esta. Mucho menos ha hecho entrega material de aquellas viviendas.

3-  Debido al abandono estatal y las pocas garantías que la administración ha brindado en el territorio a la comunidad y a la Mesa de Concertación del Morro de Moravia, los habitantes del mismo han ido desafectando el terreno por medio de las huertas comunitarias, las cuales han impedido que se presenten invasiones en estos predios, salvaguardando los mismos.

4-  El 5 de MARZO de 2021, se dio el tercer acuerdo con la administración municipal frente a los incumplimientos del reasentamiento en sitio que se tiene con la administración hace ya más de 6 años.

5-  En este periodo de diez años como no se han presentado soluciones reales, ni materiales y tampoco se han brindado las garantías mínimas para gozar de forma plena el derecho a la vivienda digna y la permanencia en el territorio, la comunidad del morro de Moravia por el paso del tiempo y el deterioro que este produce en las viviendas; ha decidido generar mejoras materiales para poder desarrollarse en comunidad. Como es natural el aumento de los núcleos familiares de las familias moradoras, se hace pertinente, nombrar que se sigue a la espera de la materialización del proyecto de mama chila, ya que este genera condicionantes como los siguientes: estar en el censo de 2004, en la caracterización del 2013, estar viviendo en el territorio permanentemente, como las condiciones de vida son cambiantes se viene es presentando un hacinamiento lo que ha llevado a la comunidad a realizar nuevas construcciones para ubicar sus núcleos familiares.

6-  Finalmente los lideres y las lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, la Mesa de Concertación del Morro de Moravia, temen por la situación de riesgo de desalojo que pueda generar los recorridos que la secretaria de gestión territorial hace diariamente porque ya anteriormente se han dado y el grave señalamiento a los líderes ya que son estigmatizados por estos funcionarios.

7-  Los hechos que acaban de exponerse representan una grave vulneración a los derechos humanos y la seguridad de estos defensores; además de una evidente estigmatización de la función que las comunidades realizan para reivindicar y proteger el territorio que habitan.

LAS PETICIONES.

Los vencinos hacen una serie de exigencias al alcalde Daniel Quintero a fin de que su situación se resuelva y cesen las amenazas «violentas» de un desalojo a la fuerza que dejaría a cientos de familias en las calles:

  • Exigimos a la alcaldía de Medellín, en cabeza del señor DANIEL QUINTERO, la pronta revisión del caso y solución oportuna a este, así como realizar las investigaciones pertinentes a que hubiese lugar por las actuaciones irregulares de los funcionarios en los territorios.
  • Exigimos a la alcaldía de Medellín, en cabeza del señor DANIEL QUINTERO darle continuidad a la mesa interinstitucional que se ha llevado a cabo durante todos estos años, para la concertación y reasentamiento en sitio inmediato de las familias del Morro de Moravia que se encuentran en riesgo en este momento.
  • Exigimos se respeten las garantías laborales de la comunidad beneficiada del proyecto de bio-fItoremediación del Morro de Moravia, ya que estas familias también cumplen con los requisitos para ser beneficiarias de la resolución y algunas hacen parte de la comunidad en resistencia
  • Exigimos a la Defensoría del Pueblo y demás entes competentes para esta solicitud, ser reales garante de la Mesa Interinstitucional y velar por soluciones claras y acordadas frente a la situación de reasentamiento en sitio y seguridad en la que se encuentran estos líderes y la comunidad. La comunidad del Morro de Moravia, la Corporación Volver, la Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo, la Corporación Juridica Ius Humanitas denuncian y hacen responsables a la Alcaldía de Medellín en cabeza del señor Daniel Quintero, a sus secretarios, al Personero municipal de las consecuencias que puedan presentarse por la omisión o negligencia de atender oportunamente esta denuncia.

Es así que hoy 7 de agosto, decidieron hacerse escuchar y denunciar el maltrato y pedir a la alcaldía y al alcalde Quintero, quien dice trabajar por los más vulnerables, que cesen los ataques violentos en contra de los vecinos del Morro de Moravia.

ÚLTIMAS NOTICIAS