miércoles, julio 9, 2025
InicioColombia(DENUNCIA) Apagón digital en el SENA: Dominio del SENA.EDU.CO no fue...

(DENUNCIA) Apagón digital en el SENA: Dominio del SENA.EDU.CO no fue transferido a tiempo y tampoco funciona

La crisis de conectividad en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha alcanzado un nuevo nivel de gravedad con la desconexión total de internet, afectando gravemente a estudiantes, profesores y personal administrativo en todo el país.

El Sindicato de Empleados Públicos del SENA, SINDESENA, denuncia la falta de un plan de contingencia adecuado ante el final del contrato de telecomunicaciones con Telefónica Movistar, que expiró el pasado 27 de octubre, y expone una cadena de decisiones tardías y una gestión administrativa que, según ellos, ha profundizado la emergencia digital.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Desconexión total y falta de un plan de contingencia

Desde el 28 de octubre, la desconexión del internet ha sido total en el SENA y según señalan, el dominio institucional SENA.EDU.CO también dejó de funcionar en las primeras horas de la mañana. Esto ha inhabilitado todos los aplicativos y servicios en línea de la entidad, incluyendo sistemas administrativos y de gestión de formación. La razón detrás de esta caída en el servicio radica en que el pago del dominio, anteriormente asumido por Telefónica, no fue transferido oportunamente al SENA. Esta falta de previsión se agrava con las acusaciones de SINDESENA, que señala que la multinacional Telefónica estaría jugando un papel crítico en la crisis al retirarse del contrato sin una transferencia adecuada de activos y recursos.

SINDESENA resalta que desde abril de 2024 existía un contrato por urgencia manifiesta que advertía que no era posible prorrogar la continuidad del servicio, según lo ordenado por la Procuraduría. Sin embargo, desde entonces, no se tomaron las medidas necesarias para asegurar una transición sin interrupciones.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

Limitaciones de infraestructura: Solo 100 equipos de conectividad para todo el país

Uno de los puntos más críticos señalados por SINDESENA es la falta de infraestructura para soportar el servicio de internet, incluso con el nuevo proveedor, Internexa, contratado para proveer conectividad. Según el sindicato, actualmente solo hay 100 switches (equipos de interconexión) disponibles, mientras que el inventario de necesidades asciende a 5,000.

Esta grave carencia de equipos necesarios para la infraestructura tecnológica no fue cubierta en el nuevo contrato, y apenas se ha iniciado el proceso de compra de estos equipos, cuya entrega se prevé para finales de diciembre, con lo cual, el servicio de conectividad en los próximos dos meses será mínimo, alcanzando apenas el 20% de lo que el SENA necesita para su funcionamiento.

Impacto en la Formación Profesional y la administración

Desde la Dirección de Formación Profesional del SENA, se ha advertido que no habrá conectividad para la ejecución de los programas de formación en las primeras dos semanas de noviembre. La desconexión afecta tanto a la infraestructura como a los aplicativos básicos de formación, dificultando enormemente la realización de cursos y capacitaciones programadas.

La entidad priorizará el uso limitado de los sistemas ONBASE y KACTUS, además de permitir inscripciones para la oferta educativa de 2025 y algunos servicios de soporte, pero la cobertura es insuficiente. El sindicato ha solicitado formalmente que se autorice el trabajo desde casa para el personal administrativo, al menos mientras se supera la emergencia, solicitud que fue aprobada hasta la noche del 28 de octubre. Sin embargo, la falta de conectividad sigue afectando gravemente la eficiencia operativa de la entidad.

Críticas a la gestión y ausencia de decisiones oportunas

SINDESENA acusa a la Oficina de Sistemas del SENA de falta de previsión y señala una negligencia al no gestionar a tiempo la compra de equipos esenciales para la conectividad. Según el sindicato, “la crisis era completamente previsible, pero la alta dirección y los responsables de los procesos tecnológicos han actuado de manera tardía”. En lugar de haber asegurado una continuidad en el servicio, solo en las últimas horas del 28 de octubre se autorizaron medidas temporales, como el trabajo en casa, y, según SINDESENA, “se siguen tomando decisiones sin un plan de contingencia integral”.

Adicionalmente, SINDESENA denuncia que, a pesar de contar con recursos destinados para la compra de equipos, el proceso de adquisición ha sido demorado y está envuelto en dudas. Según explican, estos recursos estaban destinados para compra de activos de conectividad, pero las decisiones tardías y desorganizadas han dejado a la entidad en una situación de vulnerabilidad extrema.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

Posibles alternativas para mitigar la crisis

Ante la falta de conectividad, el sindicato ha propuesto soluciones temporales para reactivar el servicio de internet. SINDESENA ha sugerido que el SENA podría utilizar temporalmente los switches y aplicaciones de otros centros de formación, y recurrir a los equipos técnicos contratados en cada centro. Sin embargo, advierten que esta decisión debe ser implementada de manera coordinada desde la Oficina de Sistemas, que aún no ha formulado un plan organizado para poner en marcha estas acciones.

SINDESENA reclama independencia tecnológica y soberanía institucional

La crisis de conectividad que enfrenta el SENA ha despertado un debate sobre la dependencia de la entidad hacia multinacionales extranjeras en sus procesos tecnológicos. SINDESENA insiste en que este tipo de emergencia se agrava debido a una estructura tecnológica dependiente de grandes empresas extranjeras. Para el sindicato, el SENA debe avanzar hacia un modelo de soberanía digital y de mayor independencia tecnológica, lo cual permitiría evitar situaciones críticas en el futuro.

La presidenta de SINDESENA, Aleyda Murillo Granados, subraya que es fundamental que el SENA pueda controlar plenamente sus activos tecnológicos y reducir la dependencia de proveedores externos. Sin embargo, también exige una mayor planeación y acciones inmediatas que puedan mitigar esta emergencia y evitar que el servicio se vea afectado en las próximas semanas y meses.

Murillo agrega: “Si bien apoyamos el proceso de apropiación tecnológica que busca eliminar la dependencia de multinacionales, se requiere una planeación adecuada y respuestas efectivas para responder a una crisis de esta magnitud”.

La preocupación de SINDESENA por la calidad de la formación

Uno de los aspectos que más inquieta al sindicato es el impacto de esta crisis en la calidad de la formación que ofrece el SENA.

Según dicen desde el sindicato, es indispensable que se adopten medidas inmediatas para garantizar la continuidad de los procesos de formación sin sacrificar la calidad. Esto incluye contar con una evaluación completa de los efectos de esta desconexión en la formación y la implementación de planes alternativos que permitan a los estudiantes y al personal formador continuar con sus actividades de aprendizaje de manera adecuada.

SINDESENA ha solicitado a la dirección del SENA conformar un equipo técnico de expertos que elabore un diagnóstico detallado sobre el impacto de la crisis en los procesos de formación, y se tenga una fórmula con soluciones efectivas para asegurar la calidad de la enseñanza. La desconexión prolongada, explican, podría dejar a miles de estudiantes sin acceso a recursos educativos críticos y a herramientas de soporte necesarias para completar su formación.

Una crisis que demanda respuestas rápidas y efectivas

El apagón digital que enfrenta el SENA es, según SINDESENA, un reflejo de la falta de previsión y de una planificación insuficiente por parte de los responsables de la gestión tecnológica de la entidad.

La desconexión ha afectado a toda la comunidad educativa y administrativa del SENA, y el sindicato insta a que se tomen medidas urgentes para mitigar los efectos de esta crisis y garantizar la continuidad del servicio en las semanas y meses venideros.

SINDESENA advierte que, sin una respuesta inmediata y adecuada, el SENA corre el riesgo de ver seriamente comprometida su misión formativa. La situación exige una reestructuración en los procesos de toma de decisiones tecnológicas, además de una revisión profunda sobre la dependencia de proveedores externos en los servicios esenciales. La crisis de conectividad ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un plan de contingencia robusto que asegure la estabilidad y el desarrollo permanente de la formación profesional en Colombia.

vea DOCUMENTO -ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS