miércoles, marzo 26, 2025
InicioColombiaDebate por crisis de energía en Colombia: Bruce Mac Master y el...

Debate por crisis de energía en Colombia: Bruce Mac Master y el Exministro de Minas cruzan declaraciones sobre el abastecimiento de gas

Personería rendición cuentas

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, lanzó una fuerte crítica a la gestión del abastecimiento de gas en el país, señalando que la falta de planificación y la suspensión de proyectos clave han llevado a la necesidad de importarlo a un costo significativamente mayor.

«¿Recuerdan que el gobierno había hablado de importar gas de Venezuela? Eso debería haber pasado a final del año 2024 para poder atender la demanda. No solo no se logró, sino que es imposible con el estado actual del gasoducto. Hoy hay que importar gas de otras fuentes a un precio alrededor del doble del gas producido acá. La verdad es que hoy seguramente no necesitaríamos importar si no se hubieran detenido los proyectos piloto del Magdalena Medio y la exploración. Pero acá estamos y se quiere culpar a empresas por este inmenso error de política pública que muchos denunciamos», afirmó Mac Master.

Ante estas declaraciones, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien recientemente presentó su renuncia protocolaria tras la solicitud del presidente Gustavo Petro, respondió defendiendo las decisiones del gobierno y señalando que los problemas actuales son consecuencia de políticas de largo plazo.

«Bruce, con todo respeto, aquí unas claridades:

  1. El planeamiento energético es de largo plazo, quiere decir que la situación de hoy se debe a decisiones de hace 6, 7 u 8 años, la exploración y luego la explotación no se logra de un año a otro. ¿Dónde estaban ustedes en 2018?
  2. Las medidas que hemos adoptado han permitido garantizar el abastecimiento nacional sin un solo segundo de racionamiento.
  3. Es una realidad que existen fenómenos en el mercado, tanto de gas como de energía eléctrica, que es necesario corregir, no vamos a permitir que los usuarios sean los afectados.
  4. Sobre el gasoducto con Venezuela, cabe recordar que esa infraestructura, como otras tantas, se perdieron debido a la decisión del gobierno uribista de cerrar la frontera y romper relaciones. Nos ha correspondido recuperar muchas cosas perdidas, el plan para tener diferentes fuentes de energía sigue adelante.
  5. Finalmente, la exploración energética en Colombia sigue y avanzamos hacia nuevas energías. Está en curso la ronda de energía eólica Costa Afuera, este año realizaremos la 1ra Ronda de Geotermia y el cronograma de gas offshore es prioridad.»

Mac Master agradeció la respuesta del Ministro, pero insistió en la falta de proyectos concretos que garanticen el abastecimiento en los próximos años y reiteró las preocupaciones del sector empresarial.

«Precisamente por eso tenemos inmensa preocupación por la falta de proyectos concretos que en este momento estén produciendo los resultados que permitan que los próximos años tengamos nuevas generaciones energéticas. También quiero recordarle que en el año 2023 advertimos sobre la escasez que se iba a presentar en gas natural y la respuesta del gobierno fue que iban a habilitar la importación de gas desde Venezuela. En ese momento advertimos del mal estado del gasoducto y expresamos nuestro escepticismo», señaló Mac Master.

Además, enfatizó en el impacto de la suspensión de los proyectos piloto en el Magdalena Medio y la falta de consideración sobre las consecuencias económicas para los hogares colombianos. «La suspensión de estos proyectos ha tenido un impacto importante. Los expertos siempre han dicho que una vez se permita la explotación de esos campos, en 8 o 10 meses el gas estará disponible para el país. Sin embargo, fue algo que se desechó sin ninguna consideración en términos de las consecuencias sobre las familias colombianas, que ahora tendrán que pagar por gas importado mucho más costoso.»

El presidente de la ANDI concluyó señalando que la única alternativa actual es la importación de gas, lo que someterá a los consumidores a precios elevados. «Hoy la única solución que tenemos es importar gas para suplir el faltante. ¿A qué precio lo vamos a importar? Al precio al cual nos lo venden. Entonces, jugar con la idea de que los importadores están cometiendo alguna irregularidad es bastante peligroso. Si queremos tener gas, tendremos que pagarlo a los precios internacionales.»

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

Protección recuerda el plazo para el pago de cesantías: vence el 14 de febrero – ifm noticias

PAUTA MEDELLIN ORGULLO INTERSITIAL

ÚLTIMAS NOTICIAS