Detrás del fallo de la Contraloría General de la República por responsabilidad fiscal contra 26 personas entre naturales y jurídicas, en el marco de la contingencia que, en 2018 se produjo en HidroItuango; está la fuerza que hace Daniel Quintero para que quede en firme la sanción económica.
Para las fuentes confidenciales de IFMNOTICIAS.COM sobre este importante tema que acapara la atención de gran parte de la opinión pública, ante el riesgo que se tiene de que se paralicen las obras y el país entre en racionamiento y la seguridad energética; no es comprensible que si las aseguradoras están pagando por los daños accidentales causados y no se pierda dinero, se pretenda hacer que los contratistas y quienes desde la Alcaldía y EPM estuvieron al frente de las obras, se les quiera volver a cobrar lo que está siendo pagado.
Es decir, los recursos afectados no se están perdiendo, el dinero está siendo pagado por las aseguradoras y lo que se busca es que los contratistas vuelvan a pagar al ser declarados responsables fiscales.
Pero el tema, según cuentan las fuentes, va mas allá y es la destinación de los dineros y quien promueve que se dé este fallo y con cuáles intereses.
Según las fuentes, uno de los pecados que tiene la Contraloría General de la República es que si bien es un órgano de control, este siempre ha sido manejad por políticos que son nombrados por el Congreso de la República, por lo que no puede dejarse de pensar que muchos de los fallos son precisamente políticos. En este sentido es que recuerdan que existe detrás del fallo un componente de compromisos políticos basado en la presión que, desde la alcaldía se viene haciendo y tienen poderosas razones para hacer estas afirmaciones.
Puede interesar:
Lo primero que plantean las fuentes confidenciales e la naturaleza de los dineros pagados por la continencia y el destino. En el caso de las aseguradoras, todo en las obras de HidroItuango está protegido por seguros. Cada aseguradora tiene a su vez todo reasegurado y así en una amplia escala de empresas aseguradoras con quien se contrataron las pólizas.
Las aseguradoras vienen pagando. Al momento ya han hecho el pago del 35% de los dineros perdidos tras la contingencia y se sabe que terminarán de pagar para el momento en que la hidroeléctrica comience a generar electricidad en julio o julio del 2022. Por lo que no se pierde dinero de mantenerse las obras como van y el se cumpla el coronograma de pagos de las pólizas.
El dinero de las aseguradoras entran directamente a EPM y así, pueden las Empresas continuar utilizando ese dinero en HidriItuango.
Pero señalan las fuentes que el tema está en el porqué la fuerza que hace el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en que se declaren responsables fiscales a los contratistas y a las personas naturales cubiertas en el fallo de primera instancia de la contraloría.
La respuesta es absolutamente reveladora: “por que el dinero que terminen pagando eventualmente los vinculados en el fallo de la Contraloría, entra a las arcas de la alcaldía y no de EPM, por lo que el alcalde puede hacer uso discrecional de esos 4.5 billones de pesos y nunca entrarían ni a EPM ni a HidroItuango”.
Se entiende entonces el componente político del fallo y se entiende también, porqué se quiere hacer que se pague dos veces por el mismo evento, es decir que paguen las aseguradoras a EPM y que paguen los contratistas a la Alcaldía.
“Se pensaría por lógica que lo que se busca es recuperar el dinero perdido en HidroItuango, al menos en lo que repetidamente ha expresado públicamente el alcalde Daniel Quintero, cuando expresa que él tiene el derecho legítimo de reclamar el dinero que se ha perdido en la contingencia; pero lo que no dice el alcalde, es que ese dinero no se ha perdido porque ya lo están pagando las aseguradoras y va para la obra, ” según declaran las fuentes confidenciales a IFMNOTICIAS.COM
Explican además que “lo otro que no dice el alcalde es que lo que busca ahora es que se pague doblemente por lo mismo que ya están pagando las aseguradoras, solo que esta vez proveniente de los contratistas y una serie de personas que, él mismo declara como enemigos políticos; presionando para que ese fallo de la Contraloría quede en firme y así hacerse con un dinero adicional para las arcas de la alcaldía que él puede manejar como quiera y justo en época electoral”.
Según la fuentes, “no son entonces tan transparentes los propósitos del alcalde y de la Contraloría con este fallo que está cargado de dudas, sombras, imprecisiones y consideraciones políticas.” Recuerdan que “está en manos del Contralor General Felipe Córdoba, la responsabilidad de lo que a todas luces es un exabrupto, al pretender cobrar dos veces lo que ya se está pagando solo por intereses políticos todo por las presiones del alcalde Quintero Calle y de quienes lo rodean en Bogotá, como los expresidente Gaviria y Santos”; dicen las fuentes.
Así las cosas, el interés del alcalde Daniel Quintero está en el dinero y tras él es que va y plantea con EPM adelantar un Plan B para arrebatar a los contratistas actuales las obras e imponer un nuevo constructor. Durante la última semana ya han visitado la obra ocho empresas, entre ellas, la China Tres Gargantas a través de su filial PWC.
Hace unos meses, IFMNOTICIAS.COM reveló los documentos previos que EPM creó para mantener la confidencialidad e iniciar una posible negociación. Desde el año 2020, se ha conocido la intención del alcalde Daniel Quintero de entregar a los chinos la megaobra, lo que significa miles de millones de pesos en medio de esta negociación.
Puede interesar: