El concejal de Medellín Andrés “El Gury” Rodríguez denunció un presunto entramado contractual entre la Secretaría de Comunicaciones del Municipio de Medellín y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, que habría comprometido más de $26.357 millones de recursos públicos entre los años 2021 y 2023.
Según la denuncia, durante ese periodo se suscribieron cinco contratos interadministrativos consecutivos cuyo objeto fue repetitivo: “Gobernanza y gestión estratégica de las comunicaciones”. Todos los contratos fueron firmados por el entonces secretario de Comunicaciones, Juan José Aux Trujillo, en representación del Municipio, y habrían sido canalizados en más del 90 % mediante órdenes de servicio, sin una planeación ni justificación clara. Esto, de acuerdo con el concejal, podría configurar una modalidad de tercerización irregular y una posible malversación de fondos públicos.
Rodríguez también advirtió sobre la existencia de un posible conflicto de interés y favorecimiento indebido, dado que algunos de los contratistas habrían tenido vínculos directos con la Universidad Nacional, y en algunos casos, incluso docentes vinculados a la institución habrían trabajado simultáneamente en estos proyectos. Además, funcionarios adscritos a otras dependencias del Municipio también estarían involucrados.
Uno de los nombres que llama la atención en la denuncia es el de Catalina Fleischner Moncada, quien aparece en la mayoría de las órdenes como aprobadora de pagos, y en otros casos figura como contratista. Actualmente, según lo revelado, se desempeñaría como empleada de la Universidad Nacional.
El concejal también cuestionó la falta de resultados visibles de estos contratos, la ausencia de informes completos en la plataforma SECOP II, y la inexistencia de reportes financieros claros. En ese sentido, cuestionó que el único producto tangible identificado sea la publicación de un libro por un valor de $132 millones.
Asimismo, Rodríguez señaló como irregular que uno de los contratistas haya sido jurado en el examen de clasificación de la Universidad Nacional, lo cual, en su criterio, pone en duda la transparencia del proceso.
“Esto no es una coincidencia, es un entramado sistemático. Aquí no hay resultados que justifiquen semejantes cifras. Lo que hay es una red de favores y contratos amarrados con nombres que se repiten y sin evidencia de cumplimiento real”, afirmó el concejal.
El caso ya fue puesto en conocimiento de la opinión pública por el concejal Rodríguez, quien pidió a los organismos de control que investiguen si hay lugar a responsabilidades disciplinarias, fiscales o penales.